El Gobierno crea la comisión pactada con Bildu para estudiar si se violaron derechos

En un paso significativo hacia la reconciliación y la verdad histórica, el Gobierno español ha constituido una comisión técnica encargada de investigar posibles violaciones de derechos humanos ocurridas durante los primeros años de la democracia en España. Esta comisión, pactada con el partido Bildu, tendrá la tarea de determinar si hubo persecución o muerte de víctimas entre la entrada en vigor de la Constitución en 1978 y el año 1983, período que incluso abarca el primer año del Gobierno socialista de Felipe González.

La creación de esta comisión forma parte de la Ley de Memoria Democrática, aprobada recientemente por el Ejecutivo. El objetivo es reparar a aquellas víctimas que lucharon por la consolidación de la democracia en España, pero que aún no han recibido el reconocimiento que merecen. La comisión tendrá un plazo de un año para emitir sus conclusiones y proponer posibles vías de reparación, excluyendo a las personas vinculadas con organizaciones terroristas.

Composición y Objetivos de la Comisión Técnica

La comisión está presidida por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y cuenta con la participación de un grupo diverso de expertos, entre los que se encuentran el cofundador del sindicato Comisiones Obreras, Nicolás Sartorius, y el presidente de la Fundación por la Paz, Federico Mayor Zaragoza. Según Martínez, el objetivo de la comisión es "incluir en la Ley de Memoria Democrática a una serie de víctimas que sufrieron persecución e incluso muerte tras la aprobación de la Constitución del 78".

Publicidad

La metodología de trabajo de la comisión implica la recopilación de informes de estudiosos del período histórico en cuestión, así como la elaboración de un dictamen inicial por parte de una ponencia, que luego será profundizado por el plenario de la comisión. De esta manera, se busca garantizar un proceso exhaustivo y riguroso para determinar la existencia de violaciones de derechos humanos y proponer soluciones que permitan reparar a las víctimas.

Implicaciones y Expectativas de la Investigación

La creación de esta comisión técnica representa un paso importante en la búsqueda de la verdad y la justicia para aquellos que lucharon por la consolidación de la democracia en España. Al ampliarse el marco temporal de investigación más allá del período franquista, se abre la posibilidad de reconocer y reparar a víctimas que durante mucho tiempo han permanecido en el olvido.

La exclusión de las personas vinculadas con organizaciones terroristas de este proceso es una decisión controvertida, pero responde a la necesidad de enfocar los esfuerzos en las víctimas que defendieron la democracia de manera pacífica. La comisión tendrá el reto de equilibrar la búsqueda de la verdad y la justicia con la necesidad de evitar la revictimización o la legitimación de aquellos que recurrieron a la violencia.

En definitiva, la constitución de esta comisión técnica representa un avance significativo en la construcción de una memoria histórica más completa y justa en España. Con el compromiso de las instituciones y la participación de expertos de diversas disciplinas, se espera que las conclusiones y propuestas de la comisión puedan contribuir al proceso de reconciliación y reparación de las víctimas de la transición democrática.

Publicidad