Expertos en Cardiología describen un nuevo método para codificar la mecánica rotacional del corazón

La detección temprana de la insuficiencia cardíaca es crucial para prevenir su progresión y mejorar el pronóstico de los pacientes. Un equipo de investigación del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha desarrollado un nuevo método de codificación de los movimientos rotacionales del corazón que permite identificar la disfunción miocárdica, un factor clave en el desarrollo de esta enfermedad.

El corazón, en condiciones normales, realiza un movimiento de torsión similar al de escurrir una toalla, esencial para la eficiente expulsión de sangre en cada latido. Los equipos de ecocardiografía actuales no son capaces de distinguir los modelos rotacionales del corazón, perdiendo información crucial para la detección temprana de la insuficiencia cardíaca. Este nuevo método, desarrollado por los investigadores valencianos, ofrece una solución a esta limitación.

Un Nuevo Código para Descifrar los Movimientos del Corazón

Este nuevo sistema de codificación, que puede implementarse fácilmente en los equipos de ecocardiografía y otras modalidades de imagen cardíaca, se basa en un algoritmo que identifica y cuantifica el grado de torsión miocárdica. Con este avance, los profesionales de la salud podrán analizar de manera precisa el movimiento rotatorio del corazón, información que se traduce en una mejor comprensión del estado del tejido muscular cardíaco.

Publicidad

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no puede bombear la sangre de manera adecuada, lo que limita el suministro de oxígeno y nutrientes al cuerpo. En sus etapas iniciales, la disfunción miocárdica afecta la capa interna del tejido muscular del corazón, lo que se traduce en una disminución progresiva de la torsión normal del corazón. Si no se detecta a tiempo, esta disfunción puede avanzar, extendiéndose a todas las capas del músculo, hasta llegar a un patrón conocido como ‘rotación rígida’, que es un precursor del fallo cardíaco.

Un Sistema de Codificación que Amplía las Posibilidades Diagnósticas

La aplicación práctica de este nuevo método de codificación ha sido probada en una muestra de 335 personas, incluyendo sujetos sanos y pacientes con hipertrofia ventricular izquierda. Los resultados obtenidos mostraron una clara relación entre el deterioro de la capacidad de torsión miocárdica y el empeoramiento progresivo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), un parámetro que mide la eficiencia del bombeo del corazón.

Este nuevo sistema de codificación, a diferencia de los sistemas convencionales, permite identificar correctamente los casos de ‘rotación rígida’, lo que abre nuevas posibilidades para el diagnóstico y tratamiento temprano de la insuficiencia cardíaca. La información obtenida a través de este sistema de codificación no solo facilita la detección temprana de la enfermedad, sino que también ofrece la posibilidad de evaluar el impacto de distintos factores, como biomarcadores, en la función cardíaca.

El Futuro del Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Este nuevo método de codificación de los movimientos rotacionales del corazón representa un avance significativo en la detección temprana y el manejo de la insuficiencia cardíaca. Al permitir una mejor comprensión del estado del tejido muscular del corazón, este método ofrece una herramienta invaluable para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

La aplicación de este sistema de codificación en la práctica clínica permitirá a los profesionales de la salud identificar con mayor precisión a las personas con riesgo de insuficiencia cardíaca, realizar un seguimiento más efectivo de su evolución y, en consecuencia, implementar estrategias de intervención más tempranas y personalizadas para mejorar su calidad de vida y pronóstico.

Publicidad