Especial 20 Aniversario

Bustinduy pide a PP aplicar Ley de Vivienda y defiende medidas de consumo

La crisis de la vivienda en España es un problema apremiante que requiere soluciones efectivas. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha instado a las comunidades autónomas a aplicar la Ley de Vivienda, la principal herramienta para controlar los precios de los alquileres. Bustinduy ha destacado que la proliferación de pisos turísticos es un factor clave que está dificultando el acceso a la vivienda para las familias trabajadoras.

Publicidad

En este contexto, el ministro ha saludado las iniciativas del Ministerio de Vivienda para regular la situación de la vivienda turística. Sin embargo, advierte que no basta con pequeños cambios regulatorios, sino que se necesitan medidas más contundentes para hacer frente a este desafío.

HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR LOS PRECIOS DEL ALQUILER

El ministro ha subrayado que la Ley de Vivienda es la principal herramienta que tiene el Gobierno para controlar el precio de los alquileres en el país. Esta ley permite a las comunidades autónomas declarar «zonas tensionadas», lo que posibilita la aplicación de índices de referencia para regular los precios. Bustinduy ha lamentado que, hasta el momento, solo Cataluña ha dado los pasos necesarios para implementar estos controles.

Según el ministro, algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se han negado a aplicar la Ley de Vivienda, intentando construir el relato de que el problema se debe a la propia ley. Bustinduy ha hecho un llamamiento a estas comunidades, como Andalucía, para que apliquen la Ley de Vivienda y así puedan controlar los precios de los alquileres en las ciudades más afectadas por la crisis.

COMBATIENDO LA OFERTA ILEGAL DE PISOS TURÍSTICOS

Otro frente de actuación del Ministerio de Consumo es la persecución de la publicidad de pisos turísticos ilegales. Bustinduy ha argumentado que, así como no se permite abrir un bar sin licencia y publicitarlo, tampoco se puede aceptar que se lucrен con viviendas turísticas sin contar con la debida autorización.

En este sentido, el ministro ha anunciado que se ha abierto una investigación sobre la publicidad de este tipo de viviendas turísticas ilegales, con el objetivo de erradicar esta práctica. Además, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de toda España para que colaboren y participen en esta iniciativa.

Bustinduy también ha señalado la posibilidad de introducir el IVA en la actividad de los pisos turísticos como una medida para frenar el aumento de la oferta ilegal. El objetivo es incentivar que la vivienda se destine a su uso principal, que es el de ser un hogar para las personas, mientras se construye más vivienda pública y alquiler social.

En conclusión, el ministro Bustinduy ha dejado claro que la regulación de los pisos turísticos y la aplicación de la Ley de Vivienda son pasos fundamentales para garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias trabajadoras. Estas medidas deben ir acompañadas de una mayor construcción de vivienda pública y alquiler social, con el fin de abordar de manera integral la crisis de la vivienda en España.

Publicidad
Publicidad