La Sindicatura de Greuges de Catalunya, el organismo encargado de velar por los derechos de los ciudadanos en la región, ha tomado cartas en el asunto después del trágico caso de las dos hermanas que se suicidaron antes de ser desahuciadas de su hogar en Barcelona. En un comunicado, la Síndica ha solicitado información detallada sobre las acciones concretas que se llevaron a cabo para contactar con las víctimas y brindarles el acompañamiento y la cobertura de sus necesidades básicas.
Además, la Sindicatura ha abierto una investigación de oficio para conocer los protocolos y la coordinación que siguen los principales ayuntamientos de Catalunya con los agentes de salud pública, con el objetivo de detectar situaciones de riesgo de suicidio ante procesos de desahucio. Esta acción se enmarca en la búsqueda de soluciones efectivas para prevenir futuras tragedias de esta índole.
Protocolos de Prevención de Suicidios por Desahucios
La Sindicatura de Greuges de Catalunya ha solicitado información a los ayuntamientos de Lleida, Tarragona, Girona, Reus, Badalona, Sabadell, Terrassa, Cornellà, Mataró, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià del Besòs sobre sus protocolos y la coordinación con los agentes de salud pública para detectar situaciones de riesgo de suicidio ante desahucios.
Este es un paso fundamental para comprender cómo se están abordando estos casos a nivel local y poder identificar áreas de mejora en la atención y acompañamiento a las familias afectadas.
La Sindicatura considera que es crucial que los servicios sociales municipales trabajen de manera coordinada con los equipos de salud pública para identificar a tiempo a las personas en riesgo y brindarles el apoyo necesario. Esto implica desde la detección temprana de señales de alerta hasta la provisión de asistencia psicológica, asesoramiento legal y alternativas de vivienda, entre otras medidas.
Asimismo, es importante que exista una comunicación fluida entre los diferentes actores involucrados, como los juzgados, las fuerzas de seguridad, las entidades sociales y las administraciones públicas, con el fin de garantizar una respuesta integral y eficaz ante situaciones de vulnerabilidad extrema.
Mejora de los Protocolos y Coordinación Interinstitucional
La investigación de la Sindicatura de Greuges de Catalunya busca identificar buenas prácticas y áreas de mejora en los protocolos de prevención de suicidios por desahucios implementados en los principales municipios de la región. Esto permitirá establecer recomendaciones y lineamientos que puedan ser adoptados a nivel local para fortalecer la red de contención y apoyo a las familias en riesgo de perder su vivienda.
Uno de los aspectos clave a analizar será la eficacia de los mecanismos de detección temprana y activación de las medidas de emergencia social. Asimismo, se evaluará la calidad y la oportunidad de la intervención de los servicios sociales, así como la articulación de estos con los equipos de salud mental y las entidades especializadas en acompañamiento y asesoramiento jurídico.
La Sindicatura de Greuges de Catalunya espera que los resultados de esta investigación puedan servir como base para promover una mejora sustancial en la coordinación interinstitucional y en la implementación de protocolos más efectivos para prevenir futuros casos de suicidio relacionados con procesos de desahucio. Esto contribuirá a garantizar que ninguna persona se vea obligada a tomar una decisión tan trágica ante la pérdida de su hogar.







