Rueda augura que el no del Supremo a amnistiar a Puigdemont traerá «consecuencias»

La decisión del Tribunal Supremo de rechazar la aplicación de la ley de amnistía al delito de malversación del expresidente Carles Puigdemont ha generado una respuesta significativa por parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Rueda ha señalado que esta resolución tendrá «consecuencias» para el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios catalanes, ya que era «lo que estaban buscando».

Según Rueda, los servicios jurídicos autonómicos han encontrado «muchas carencias, muchos problemas y muchas ilegalidades» en la ley de amnistía, lo que ha llevado a la Xunta a solicitar al Consello Consultivo que analice la posibilidad de recurrir esta norma. Rueda ha destacado que el propio Tribunal Supremo «puso negro sobre blanco» la problemática de la ley, indicando que «amnistiar el delito de malversación al dios supremo no es posible».

La Ley de Amnistía y sus Implicaciones Legales

La decisión del Tribunal Supremo de rechazar la aplicación de la ley de amnistía al delito de malversación ha sido interpretada por Rueda como un «mensaje clarísimo al Gobierno» que impulsó esta ley por «conveniencia electoral». Según Rueda, esta situación «traerá consecuencias con sus socios catalanes, que es lo que estaban buscando».

Publicidad

El presidente de la Xunta ha criticado duramente la motivación política detrás de la ley de amnistía, señalando que «es el problema cuando se legisla pensando en intereses electorales y no en los generales». Esto sugiere que la ley de amnistía podría haber sido impulsada por el Gobierno con fines electorales, en lugar de atender a los intereses generales del país.

El Papel de la Xunta en la Revisión de la Ley de Amnistía

La Xunta, a través de sus servicios jurídicos, ha identificado «muchas carencias, muchos problemas y muchas ilegalidades» en la ley de amnistía, lo que ha llevado a la institución a solicitar al Consello Consultivo que analice la posibilidad de recurrir esta norma. Rueda ha destacado que el Tribunal Supremo también ha puesto de manifiesto la problemática de la ley, señalando que «amnistiar el delito de malversación al dios supremo no es posible«.

La posición de la Xunta y su intención de recurrir la ley de amnistía sugieren que la institución autonómica desempeñará un papel relevante en el debate y la revisión de esta norma. Esto podría tener consecuencias tanto a nivel político como legal, ya que la Xunta parece estar dispuesta a desafiar la decisión del Gobierno central y hacer valer su propio análisis jurídico de la cuestión.

En resumen, la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la aplicación de la ley de amnistía al delito de malversación ha generado una respuesta contundente por parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Rueda ha criticado duramente la ley, señalando que presenta «muchas carencias, muchos problemas y muchas ilegalidades«, y ha anunciado que la Xunta solicitará al Consello Consultivo que analice la posibilidad de recurrir esta norma.

Según Rueda, esta situación «traerá consecuencias con sus socios catalanes, que es lo que estaban buscando«, lo que sugiere que la ley de amnistía podría haber sido impulsada por el Gobierno con fines electorales. La posición de la Xunta y su intención de recurrir la ley de amnistía podrían tener un impacto significativo en el debate y la revisión de esta norma a nivel político y legal.

Publicidad