Lagarde dice que el BCE observa la inflación en su conjunto y no solo la de servicios

La Eurozona se enfrenta a un panorama económico complejo, con una inflación que sigue siendo una preocupación clave y una tasa de desempleo que se mantiene en mínimos históricos. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha compartido sus perspectivas sobre estos desafíos en un foro económico celebrado en Sintra (Portugal).

Lagarde ha abordado diversos aspectos relevantes para la estabilidad económica de la Eurozona, como la evolución de la inflación, las reformas estructurales necesarias y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral. Sus declaraciones ofrecen una visión detallada de los retos a los que se enfrenta la economía europea en los próximos años.

La Inflación: Un Camino de Altibajos

La presidenta del BCE ha afirmado que la inflación se encuentra "muy avanzada" y se ha iniciado una "lenta recuperación" que se prevé que continúe, a pesar de la incertidumbre respecto al futuro. Sin embargo, ha advertido que el control de la inflación "no será lineal", sino un "camino de altibajos" hasta finales de 2024.

Publicidad

Lagarde ha explicado que la inflación de servicios "no ha cedido" tras mantenerse en junio en el 4,1%, debido a la importancia del componente salarial para este sector. Esto se vería acentuado por el decalaje de la revalorización de salarios dentro del sector servicios, lo que implica un "proceso de convergencia" para compensar el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo.

Además, la presidenta del BCE ha señalado que, a doce meses vista, la inflación superará por poco el 2% y que la tasa de paro permanecerá en el entorno del mínimo histórico actual del 6,4%.

Reformas Estructurales y Comercio: Claves para la Productividad

Lagarde se ha mostrado "preocupada" por el respeto de las reglas fiscales por parte de los Gobiernos del continente y por las reformas estructurales que deben llevar a cabo. Según la responsable de la política monetaria europea, estas reformas serán catalizadoras de mejoras en la productividad necesarias para que Europa siga siendo "fuerte" y pueda "prosperar".

En este sentido, Lagarde ha criticado el alza en el número de medidas proteccionistas adoptadas, lo que es perjudicial para Europa por ser una "gran economía abierta" a la que estas restricciones afectan más que a sus competidores. La presidenta del BCE considera que el comercio favorece la innovación, y la innovación es necesaria para la productividad, por lo que estas restricciones comerciales deben abordarse con decisión.

El Impacto de la Inteligencia Artificial

Finalmente, Lagarde ha señalado que el impacto que la inteligencia artificial (IA) tendrá en el crecimiento, la inflación y la productividad "aún está por determinar", pero que, seguramente, afectará a una gran variedad de empleos, lo que requerirá de una actualización constante de la formación de los trabajadores.

En resumen, el panorama económico de la Eurozona presenta desafíos complejos, desde el control de la inflación hasta la necesidad de reformas estructurales y la adaptación a los cambios tecnológicos. Las declaraciones de la presidenta del BCE ofrecen una perspectiva valiosa sobre los pasos a seguir para garantizar la estabilidad y el crecimiento de la economía europea en los próximos años.

Publicidad