La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha comenzado a elaborar el Plan de Acción Climática (PAC) de la isla de El Hierro junto con el Cabildo y los distintos agentes de la sociedad herreña. Esta hoja de ruta, que medirá y reducirá las emisiones de carbono del sector turístico, será la primera realizada para uno de los 47 microdestinos que conforman el destino Islas Canarias y servirá de guía para el resto de los planes, siempre bajo el paraguas del Plan de Acción Climática de Islas Canarias.
La finalidad y la metodología con la que se realizará este documento fueron presentadas este martes en la isla del meridiano por parte de las autoridades competentes, quienes destacaron la importancia de la participación y el compromiso de todos los actores involucrados, tanto del sector turístico como de la sociedad civil, para lograr el máximo impacto y apoyo en la implementación de las medidas propuestas.
La Hoja de Ruta hacia la Sostenibilidad Turística de El Hierro
El Plan de Acción Climática que se está desarrollando para la isla de El Hierro abordará de manera integral los desafíos del cambio climático en el contexto del turismo, con el objetivo de identificar y abordar todos los retos climáticos a los que se enfrenta este destino. Para ello, se llevará a cabo un proceso de participación y sensibilización de las partes interesadas locales, a través de entrevistas y talleres, con el fin de asegurar el compromiso y la implicación de todos los actores involucrados.
La isla de El Hierro tiene como objetivo ser un destino turístico diferenciado, caracterizado por su sostenibilidad, compromiso con la naturaleza, producción de energías renovables y lucha contra el efecto invernadero y el cambio climático. El Plan de Acción Climática se alinea con esta visión y se estructurará sobre las cinco vías de actuación marcadas por la Declaración de Glasgow, a la que el destino Islas Canarias se sumó en 2022 de manera reseñable.
Las Cinco Vías de Actuación del Plan de Acción Climática
- Medición: El PAC de El Hierro comenzará con la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el turismo en la isla, así como la identificación de los impactos significativos del cambio climático en la industria turística local.
- Descarbonización: Se establecerán medidas concretas para reducir las emisiones relacionadas con el turismo, a través de la identificación de las acciones más efectivas y factibles, con objetivos intermedios a corto, medio y largo plazo.
- Regeneración: El plan se enfocará en soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles que mejoren la resiliencia del destino turístico ante los impactos climáticos.
- Colaboración: Se estudiarán iniciativas de acción climática en Canarias, España, Europa y otros sectores donde la colaboración pueda ser beneficiosa para abordar eficazmente los desafíos climáticos.
- Financiación: El plan contará con la financiación necesaria, tanto pública como privada, para implementar las acciones propuestas y lograr los objetivos establecidos.
El Compromiso de Canarias con la Acción Climática en el Turismo
El Gobierno de Canarias ha demostrado su liderazgo en la lucha contra el cambio climático en el sector turístico, siendo la primera región española que se adhirió a la Declaración de Glasgow con un Plan de Acción Climática ya elaborado. Además, en noviembre de 2023, Turismo de Canarias puso a disposición de las empresas turísticas de manera gratuita la herramienta digital Viaje a la Descarbonización, que permite al sector medir y reducir su huella de carbono.
La elaboración del Plan de Acción Climática de la isla de El Hierro es un paso decisivo hacia la consolidación de Canarias como un destino turístico sostenible y resiliente ante los desafíos del cambio climático. Este esfuerzo conjunto del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro y los agentes locales demuestra el compromiso de las Islas Canarias con la transición ecológica y la transformación del turismo hacia un modelo más responsable y estratégico.