El Tribunal Supremo (TS) ha tomado una decisión crucial en relación a los recursos presentados contra los indultos concedidos en 2021 a los condenados del 'procés'. En un fallo contundente, el TS ha declarado la inadmisibilidad de los recursos presentados por Enric Millo, quien fuera delegado del Gobierno en Cataluña durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
La justificación del Tribunal Supremo se basa en la falta de legitimación de Enric Millo para recurrir los indultos, ya que no es considerado víctima, perjudicado u ofendido por los delitos indultados. Esta decisión se enmarca dentro de la jurisprudencia establecida por el propio Tribunal, que ha determinado que solo aquellos directamente afectados por los delitos tienen la capacidad de impugnar los indultos.
El Periplo Judicial de los Recursos contra los Indultos
La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha tenido que lidiar con múltiples recursos presentados contra los indultos del 'procés'. Inicialmente, en enero de 2022, esta Sección declaró la falta de legitimación de Millo y otros recurrentes, como partidos políticos y diputados.
Sin embargo, en mayo de ese mismo año, y tras un cambio en la composición de la Sección Quinta, los magistrados rectificaron su posición y estimaron los recursos de las formaciones políticas, los diputados y un particular. No obstante, al final, el Tribunal Supremo determinó que ni Vox, ni los tres exdiputados de Ciudadanos, tenían capacidad para recurrir los indultos del expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez y del expresidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart.
La Decisión Final: Inadmisibilidad de los Recursos
En esta última resolución, el Tribunal Supremo ha cerrado definitivamente la puerta a los recursos presentados contra los indultos del 'procés', incluyendo el presentado por el exdelegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo. Los magistrados han reafirmado su jurisprudencia, estableciendo que solo aquellos que puedan ser considerados víctimas, perjudicados u ofendidos por los delitos indultados tienen la legitimación necesaria para impugnar estas medidas de gracia.
Con esta decisión, el Tribunal Supremo pone fin a un largo periplo judicial y ratifica la posición del Gobierno en cuanto a los indultos concedidos a los líderes del 'procés'. Queda así cerrada una de las controversias jurídicas más destacadas de los últimos años en torno a este conflicto político que ha marcado la agenda nacional.