La industria del arte contemporáneo en España se enfrenta a un desafío significativo en la actualidad. Los altos índices de Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplican a la venta de obras de arte han supuesto una enorme desventaja para las galerías españolas en comparación con otros países de su entorno, como Francia y Alemania. Esta situación ha dificultado enormemente el desarrollo y la internacionalización del arte contemporáneo español, perjudicando a artistas, coleccionistas y museos.
En respuesta a esta problemática, más de 1,000 firmantes, que incluyen figuras destacadas del mundo del arte como Manuel Segade, Maribel López, Imma Prieto, Jimena Blázquez, Tania Pardo, Luis Gordillo, Carlos Urroz y Juan Echanove, han suscrito un manifiesto que reclama al Gobierno la reducción del IVA en la venta de obras de arte contemporáneo de las galerías españolas.
La Necesidad de una Reducción del IVA en el Sector del Arte Contemporáneo
En el documento, titulado «IVA cultural YA«, los firmantes explican que esta es una «reivindicación histórica» cuya aprobación respaldaría la labor de las galerías y supondría «el fin de la gran desventaja que sufre el sector respecto a otros países de su entorno» como Francia, que ha fijado el IVA en el 5,5%, o Alemania, que lo ha establecido en el 7%.
Esta desventaja se hace evidente en cada feria internacional de arte, como ARCO, y dificulta enormemente el trabajo de los galeristas, menoscaba su internacionalización y perjudica el desarrollo del arte contemporáneo español en su conjunto.
Actualmente, se aplica un tipo reducido de IVA (10%) a la venta de obras de artistas, pero si la obra pertenece a la galería, esta transacción supone un 21%. Según los firmantes, con la nueva redacción de la directiva europea, se permite a España aprobar el tipo reducido a las entregas de obras de arte, lo que comportaría la existencia de un IVA cultural reducido.
El Impacto de la Reducción del IVA en el Sector del Arte Contemporáneo
Las galerías de arte realizan una importante contribución cultural, ya que son esenciales para que los artistas puedan producir y exponer su obra y actúan como agentes, productores, comercializadores, así como centros culturales con programación continua y de acceso completamente gratuito y abierto.
Por lo tanto, la reducción del IVA en la venta de obras de arte contemporáneo de las galerías españolas se presenta como una medida fundamental para apoyar y fortalecer este sector clave de la industria cultural de nuestro país. Esta acción contribuiría significativamente al desarrollo y la internacionalización del arte contemporáneo español, beneficiando a artistas, coleccionistas, museos y al público en general.
La Importancia de la Transposición de la Directiva Europea sobre el IVA
Según lo expuesto en el manifiesto, España deberá adoptar y publicar, a más tardar el 31 de diciembre de 2024, las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para transponer la directiva relativa al IVA en lo que respecta a los tipos impositivos que pueden aprobar los Estados miembros.
Esta transposición de la directiva europea representa una oportunidad clave para que el Gobierno español implemente la reducción del IVA en el sector del arte contemporáneo, atendiendo a las necesidades y reivindicaciones planteadas por los más de 1,000 firmantes del manifiesto.
La adopción de esta medida sería un paso trascendental para apoyar y fortalecer una industria cultural fundamental para la proyección internacional de nuestro país, democratizando el acceso al arte y **fomentando el *desarrollo y la visibilidad* del talento artístico español en el escenario global.