La Asociación Nacional de Víctimas Anuladas (ANVA) ha criticado severamente la lentitud de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en su respuesta a los casos de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia. La asociación expresa que las víctimas «no pueden esperar» y denuncian que siguen «empobrecidas por quienes les empobrecieron psicológica, espiritual y económicamente».
ANVA exige a los obispos españoles que voten nominalmente sobre los casos de abusos en la próxima asamblea plenaria de la CEE. Además, la asociación solicita «formalmente» que todos los asuntos relacionados con abusos en la Iglesia en España se voten nominalmente, con el objetivo de lograr la transparencia y saber si los obispos «están o no en comunión con el Papa en este punto».
La Necesidad de Transparencia y Acción Inmediata
La asociación señala que «no es admisible» que la CEE termine siendo una «madriguera de obispos presuntamente corruptos» y les pide a aquellos que no estén dispuestos a vivir la comunión que «se hagan a un lado» y renuncien al episcopado, ya que «será un gran bien para la Iglesia».
ANVA indica que «parece» que los obispos españoles, «a excepción de José Cobo y algunos más», son «unos procrastinadores profesionales, muy distantes del estilo de Zaqueo». Además, la asociación lamenta que el tiempo de la reunión del pasado 21 de junio con la CEE fue «absolutamente insuficiente» para tratar el tema, lo que supone una «clara voluntad por parte de la CEE de no querer ahondar a fondo los problemas y las soluciones».
El Plan Integral de Reparación a las Víctimas
La CEE celebrará este martes y miércoles 2 y 3 de julio su 267º reunión de la Comisión Permanente, en la que abordarán el plan integral de reparación a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia. ANVA espera que en este plan se tengan en cuenta «a esos más de cien mil heridos espirituales y psicológicos que el Opus Dei ha dejado en la cuneta sin que nadie se acuerde de ellos».
En resumen, ANVA exige a la CEE mayor transparencia, celeridad y compromiso en la atención a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia, ya que considera inaceptable que los obispos sigan posponiendo y dilatando este grave problema. La asociación espera que el plan integral de reparación aborde de manera integral y efectiva las necesidades de todas las víctimas.