Bustinduy sostiene que la prestación universal por crianza bajará la pobreza infantil en España

La pobreza infantil es un problema que aqueja a España, con cerca de un tercio de los niños viviendo en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto es inaceptable para un país de la importancia económica de España dentro de la zona euro. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha destacado que la implementación de una prestación universal por crianza podría ser la solución clave para abordar esta crisis.

Según Bustinduy, esta prestación, que ya existe en 17 países de Europa, podría reducir a la mitad las cifras de pobreza infantil en España «de forma inmediata», mientras que la otra mitad que persistiría «reduciría su intensidad» en un 40%. Esto significa que no solo se disminuiría el número de niños en situación de pobreza, sino que también se atenuaría la gravedad de la misma, lo cual tendría un impacto significativo en el bienestar y las oportunidades de desarrollo de los más vulnerables.

La Prestación Universal por Crianza: Un Instrumento Clave para la Agenda 2030

La prestación universal por crianza debe ser una prioridad absoluta en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, según ha destacado Bustinduy. Esta medida se alinea perfectamente con los objetivos de la Agenda 2030, en particular con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, que busca poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Publicidad

Al reducir significativamente los niveles de pobreza infantil, esta prestación universal contribuiría a crear mejores condiciones de vida y oportunidades para los niños y sus familias. Esto, a su vez, tendría un impacto positivo en áreas como la educación, la salud y el desarrollo social, ayudando a España a avanzar hacia el cumplimiento de otros ODS, como el 4 (Educación de Calidad) y el 3 (Salud y Bienestar).

El Impacto de la Prestación Universal por Crianza en Andalucía

La situación de la pobreza infantil en Andalucía es especialmente preocupante, con cerca de 450.000 niños viviendo en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto representa una importante proporción del total de niños en riesgo en España, lo que subraya la urgencia de implementar soluciones efectivas en esta región.

La prestación universal por crianza sería una herramienta fundamental para abordar esta problemática en Andalucía. Al reducir a la mitad la pobreza infantil y disminuir la severidad de la misma en un 40%, esta medida tendría un impacto significativo en el bienestar y las oportunidades de desarrollo de los niños andaluces más vulnerables. Esto, a su vez, contribuiría a generar un mayor desarrollo social y económico en la región, beneficiando a toda la comunidad.

En resumen, la prestación universal por crianza se presenta como una solución clave para reducir los alarmantes niveles de pobreza infantil en España, con un impacto particularmente relevante en Andalucía. Su implementación debe ser una prioridad absoluta en la agenda política, pues se trata de una medida que se alinea perfectamente con los objetivos de la Agenda 2030 y que podría generar un cambio transformador en la vida de miles de niños y familias en todo el país.

Publicidad