Baleares y Gobierno firman la prórroga del convenio sobre la gestión compartida de reservas marinas

Las reservas marinas son áreas protegidas que desempeñan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la actividad pesquera. En el archipiélago balear, esta figura de protección cobra una relevancia especial, pues Baleares es la comunidad autónoma española que cuenta con el mayor número de reservas marinas de interés pesquero.

Estas reservas marinas no solo benefician a la flora y fauna marina, sino que también son un elemento clave para la supervivencia de la pesca artesanal, que representa una parte importante de la actividad pesquera en las Islas Baleares.

Gracias a la gestión compartida entre el Gobierno Balear y el Gobierno de España, estas áreas protegidas pueden ser mejor gestionadas y protegidas, garantizando así la preservación de los recursos marinos a largo plazo.

Publicidad

EL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOVERN Y EL GOBIERNO DE ESPAÑA

El Govern Balear y el Gobierno de España han renovado recientemente el convenio de colaboración sobre la gestión compartida de las reservas marinas de interés pesquero. Este acuerdo, formalizado en 2020 y ahora prorrogado, establece un marco de cooperación entre ambas administraciones en torno a estas áreas protegidas.

Según el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, este convenio no conlleva contraprestación económica, sino que se centra en la vigilancia, investigación y seguimiento científico, la conservación de los medios y equipos y la divulgación y difusión de estas reservas marinas. De este modo, el Gobierno Balear asume las tareas relacionadas con las relaciones insulares y locales, los órganos de consulta y la información pública.

Cabe destacar que el sector pesquero de Baleares apoya firmemente la existencia de estas reservas marinas, reconociendo su importancia para la supervivencia de la pesca artesanal. Esto demuestra la estrecha colaboración entre las administraciones y el sector, en pro de la sostenibilidad de los recursos marinos.

LA PETICIÓN DE DECLARAR LA RESERVA MARINA DE LA SERRA DE TRAMUNTANA

Aprovechando la firma de la prórroga del convenio, el Govern Balear ha solicitado al Gobierno de España la declaración de la reserva marina de la Serra de Tramuntana. Esta nueva área protegida estaría íntegramente dentro de las aguas exteriores, es decir, fuera de la jurisdicción autonómica.

Además, el conseller Joan Simonet ha trasladado a la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, el interés del Govern por ampliar el convenio a otras futuras reservas marinas que puedan ser compartidas con el Estado, como la del Baix Fondo en Formentera, y Tagomago y Bledes en Ibiza. El objetivo es lograr una mejor protección de estas zonas marinas, comprometiéndose el Govern a asumir las tareas de vigilancia y control.

Cabe señalar que, durante la reunión, también se abordaron otros asuntos relevantes para el sector pesquero balear, como el descanso semanal en la pesca de la langosta, la pesca de cerco en aguas exteriores y los planes de gestión pesquera en las zonas Natura 2000 estatales. En todos estos temas, se ha buscado una interpretación y aplicación adecuada de la normativa, con el fin de asegurar la viabilidad del sector pesquero y la sostenibilidad de los recursos.

EL COMPROMISO CONJUNTO PARA LA SOSTENIBILIDAD PESQUERA

La renovación del convenio de colaboración entre el Govern Balear y el Gobierno de España demuestra el compromiso compartido por preservar y proteger los ecosistemas marinos de las Islas Baleares. Estas reservas marinas no solo son un elemento clave para la supervivencia de la pesca artesanal, sino que también desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los recursos pesqueros.

Publicidad

Gracias a esta gestión compartida, se pueden llevar a cabo actuaciones conjuntas de vigilancia, investigación y seguimiento científico, así como medidas de conservación y divulgación, que garantizan una mejor protección de estas áreas marinas de gran valor ecológico.

Asimismo, el Govern Balear ha solicitado la declaración de la reserva marina de la Serra de Tramuntana y la posible ampliación del convenio a otras futuras reservas marinas compartidas con el Estado. Esto demuestra la visión estratégica del Ejecutivo balear en materia de sostenibilidad pesquera, buscando siempre el equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el desarrollo de la actividad pesquera.

En definitiva, la colaboración entre el Govern Balear y el Gobierno de España en la gestión de las reservas marinas es un claro ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede contribuir a la protección de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad a largo plazo de la actividad pesquera en las Islas Baleares.

Publicidad