La Compañía Inmobiliaria Realia ha recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para reclamar una compensación por los daños y perjuicios sufridos debido a la negativa de la Administración a permitir la construcción de una urbanización en San Roque, Cádiz. Este movimiento estratégico de la empresa forma parte de su compromiso por defender sus intereses y buscar soluciones legales ante las decisiones que considera perjudiciales para sus proyectos y operaciones.
La junta de accionistas de Realia, con un quórum del 95% y con el 92% del capital controlado por el magnate mexicano Carlos Slim, ha sido el escenario donde el presidente de la compañía, Juan Rodríguez Torres, ha detallado esta acción legal en respuesta a las preguntas de los accionistas. Rodríguez Torres ha explicado que la reclamación está en trámite en la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia con sede en Sevilla, y abarca tanto el silencio administrativo como la resolución negativa posterior de la Administración a la solicitud presentada por Realia.
La Reclamación por la Finca de Guadalquitón
La reclamación presentada por Realia se refiere a la finca de Guadalquitón, ubicada en San Roque, Cádiz, donde la promotora tenía previsto construir 2.800 viviendas. Sin embargo, la zona fue protegida e incorporada al parque natural de Los Alcornocales, lo que impidió la ejecución de este proyecto inmobiliario.
Ante esta situación, Realia ha decidido emprender acciones legales para reclamar la compensación por los daños y perjuicios sufridos. Según lo explicado por Rodríguez Torres, se han ejercitado todas las acciones pertinentes y, en el momento en que haya una sentencia, la compañía informará a sus accionistas.
La Valoración de Realia en Bolsa
Además de la reclamación legal, el presidente de Realia también abordó las críticas de un accionista minoritario sobre la valoración de la compañía en el mercado bursátil. Rodríguez Torres admitió que el mercado «actúa de una forma extraña«, señalando que en ocasiones una empresa no debe valer tanto en bolsa en comparación con su valor intrínseco, mientras que otras tienen más valor real y cotizan a un precio más bajo.
Como ejemplo, Rodríguez Torres mencionó el caso de la estadounidense Nvidia y el de la propia Realia, destacando que, si se liquidara la empresa o se vendiera, después de pagar impuestos, tendría un valor de 1,46 euros por acción, mientras que el mercado la valora en menos de un euro, a veces incluso en 0,96 euros. Sin embargo, el presidente defendió que esta situación ayuda a que, en épocas difíciles, Realia se pueda defender mejor que otras empresas, citando que la compañía se mantuvo durante la crisis financiera de 2008 y que, desde que Carlos Slim entró en la empresa hace 9 años, la acción se ha multiplicado por 2,5 veces.
Acuerdos Adoptados en la Junta de Accionistas
En la junta de accionistas, la aprobación de todos los acuerdos del orden del día incluyó la distribución de un dividendo por un importe total de 41 millones de euros en torno al próximo 13 de septiembre de 2024, lo que supone 0,05 euros por acción, idéntico al que entregó el año pasado.
Además, la junta de Realia también aprobó la reelección de Juan Rodríguez Torres y de Gerardo Kuri Kaufmann como consejeros de la compañía, así como la designación de EY como auditor de las cuentas de la sociedad para el ejercicio 2025.
En resumen, Realia ha emprendido una batalla legal para reclamar una compensación por la denegación de su proyecto urbanístico en Cádiz, al tiempo que ha abordado las cuestiones relativas a su valoración en bolsa y ha aprobado acuerdos relevantes en su junta de accionistas, demostrando su compromiso por defender los intereses de la empresa y sus accionistas.