El PSOE local de Ourense propone a Natalia González como candidata

La ciudad de Ourense se encuentra inmersa en una situación política compleja que ha generado una crisis en el Ayuntamiento. Ante esta realidad, el Partido Socialista de Ourense (PSOE) ha dado el paso de presentar una propuesta formal para impulsar una moción de censura que permita un cambio de gobierno. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Bloque Nacionalista Galego (BNG), tiene como objetivo restablecer la normalidad institucional en la tercera ciudad más importante de Galicia.

La comisión ejecutiva de la agrupación local del PSOE en Ourense ha acordado, en una reunión extraordinaria, designar a la líder y portavoz municipal, Natalia González, como la candidata a la Alcaldía en caso de que prospere la moción de censura contra el actual regidor, Gonzalo Pérez Jácome. Esta decisión ha sido respaldada por el BNG, que ha puesto como condición para firmar la moción que la Alcaldía recaiga en los socialistas.

La Propuesta Socialista: Recuperar la Normalidad Institucional

El PSOE se presenta como un "partido de gobierno" dispuesto a asumir la responsabilidad de sacar adelante a la ciudad de Ourense. En este sentido, instan "al compromiso de las tres formaciones políticas" -PSOE, PP y BNG- para lograr la "consolidación de un nuevo ejecutivo", en el que "todos serán igual de importantes".

Publicidad

Los socialistas subrayan que los compromisos recogidos y actualizados del 'Pacto de la Concordia' cuentan con el respaldo de los tres grupos municipales y serán incorporados al documento definitivo de la moción de censura. Estos acuerdos se presentan como la base fundamental para lograr el ansiado pacto por Ourense.

El Papel del BNG y los Desencuentros con el PP

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha sido clave en esta moción de censura, ya que su apoyo es condicionante para que la iniciativa prospere. Los nacionalistas han dejado claro que rechazan de plano que el próximo regidor sea del Partido Popular (PP).

Esta exigencia por parte del BNG ha generado tensiones en las negociaciones, pues el PPdeG ha manifestado en varias ocasiones que no aceptarán vetos y que no seguirán negociando mientras el Bloque no retire sus "líneas rojas". El líder de los populares gallegos y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha sido claro al respecto: "No tiene sentido sentarse a hablar con quién te dice que contigo de ninguna manera".

Un Momento Histórico para Ourense

Pese a las dificultades, los socialistas se muestran confiados en que esta moción de censura logrará "un hecho histórico": "Desbloquear la grave situación actual y recuperar la normalidad institucional en el ayuntamiento". Para ello, Natalia González subraya la importancia de que la "cultura del diálogo y el consenso, por el interés público, es el camino para poder volver a confiar en un futuro mejor para la tercera ciudad de Galicia".

En definitiva, la ciudad de Ourense se encuentra ante un momento crucial en el que se busca restablecer la estabilidad política y la confianza ciudadana a través de una moción de censura que podría traer un cambio de gobierno. El PSOE y el BNG se han unido en esta iniciativa, pero deberán superar los desencuentros con el PP para lograr el ansiado pacto por Ourense y la normalidad institucional que tanto necesita la ciudad.

Publicidad