La transformación digital en la agricultura es un fenómeno imparable que está redefiniendo la forma en que los agricultores y ganaderos gestionan sus explotaciones. Una de las herramientas clave en este proceso de digitalización es el cuaderno digital de explotación, que ofrece una serie de ventajas significativas para los productores agrícolas.
El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, ha resaltado la importancia de esta innovación tecnológica y la necesidad de que los agricultores se familiaricen con ella. Mediante una jornada de divulgación organizada en La Vega Innova, Miranda ha destacado los beneficios que el cuaderno digital puede aportar a los productores y la conveniencia de aprovechar su voluntariedad de uso para que éstos se acostumbren a las herramientas informáticas y estén preparados cuando la normativa comunitaria lo haga obligatorio.
La Importancia de la Formación y el Asesoramiento en Digitalización
Uno de los aspectos clave destacados por Miranda es la relevancia de la formación y el asesoramiento en digitalización para acompañar a agricultores y ganaderos en esta transición desde el cuaderno en papel hasta el formato digital. Reconoce que este proceso de adaptación puede resultar desafiante para algunos productores, por lo que es fundamental ofrecerles el apoyo y la orientación necesarios.
Para facilitar este proceso de transición digital, Miranda ha recordado que existen líneas de ayuda disponibles en el marco de las ayudas de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC). Estas líneas de financiación pueden ser de gran utilidad para que los agricultores accedan a los recursos y la formación requeridos para adoptar el cuaderno digital en sus explotaciones.
Además, la jornada de divulgación celebrada en La Vega Innova ha permitido a más de 150 representantes de las administraciones nacionales y autonómicas, del sector agrario y de las principales empresas ‘agrotech’, compartir experiencias y conocer de primera mano los beneficios que ofrece el cuaderno digital a los productores agrícolas.
El Cuaderno Digital: Una Herramienta Clave para la Gestión Eficiente de las Explotaciones
Durante la sesión matinal de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencias de agricultores y empresas que ya han adoptado el cuaderno digital en sus operaciones. Estas experiencias han puesto de manifiesto los numerosos beneficios que esta herramienta aporta a los productores, como una mayor eficiencia en la gestión de la explotación, una mejor trazabilidad de las actividades realizadas y una reducción de la carga administrativa.
Asimismo, en la sesión vespertina, los asistentes pudieron conocer de cerca los cuadernos digitales que la administración pone a disposición de los agricultores de forma gratuita. Estas demostraciones y foros de intercambio han permitido a los participantes familiarizarse con las funcionalidades y las ventajas de esta innovadora herramienta.
El Camino hacia la Agricultura del Futuro
La digitalización del sector agrario es un proceso imparable que está transformando la forma en que los productores gestionan sus explotaciones. El cuaderno digital se perfila como una herramienta clave en esta revolución, ofreciendo numerosas ventajas a los agricultores y ganaderos.
Sin embargo, para que esta transición digital tenga éxito, es fundamental que los productores cuenten con el apoyo y la formación adecuados. Programas como las líneas de ayuda de la PAC pueden desempeñar un papel crucial en este proceso, facilitando los recursos y la asistencia necesarios para que los agricultores se adapten a las nuevas tecnologías y estén preparados para los desafíos que se avecinan.
A medida que la normativa comunitaria haga obligatorio el uso del cuaderno digital, los productores que hayan adoptado esta herramienta estarán en una posición ventajosa, capaces de gestionar sus explotaciones de forma más eficiente y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. La digitalización del sector agrario es, sin duda, una oportunidad única para que los agricultores y ganaderos impulsen la competitividad y la sostenibilidad de sus negocios.