La formación liderada por Yolanda Díaz atraviesa una etapa de transición después de los resultados electorales del 23J. Compromís, Més per Mallorca y Chunta Aragonesista deciden no participar en la mesa de la coalición, mientras IU, Más Madrid y los ‘Comunes’ definen su representación.
La coalición Sumar se encuentra en una fase de reorganización tras las elecciones generales del 23 de julio. Después del golpe que supuso el resultado de los comicios europeos del 9 de junio, Yolanda Díaz dimitió de su cargo como líder orgánica de Sumar, y el Grupo Coordinador optó por crear una coordinadora general interina y colegiada.
Ante este escenario, Compromís, Més per Mallorca y Chunta Aragonesista han decidido no acudir a la reunión de la mesa de partidos de la coalición Sumar. Estas formaciones autonómicas prefieren mantener su relación dentro de la confluencia a nivel de grupo parlamentario, preservando su autonomía. Consideran que dicha mesa interpela más a partidos como IU, Más Madrid o los ‘Comunes’, que tienen representación en el Gobierno y se implicaron en la construcción orgánica de Sumar.
La Autonomía de las Fuerzas Autonómicas en Sumar
Compromís apuesta por cooperar con el resto de aliados desde relaciones basadas en la bilateralidad y horizontalidad, preservando su autonomía. La portavoz de la formación valenciana en el Congreso, Águeda Micó, ya dejó claro que Compromís no participará de ninguna estrategia de reagrupamiento de la izquierda alternativa estatal.
Por su parte, Chunta Aragonesista también tiene una postura similar, pues en su día decidieron ser ajenos a la organicidad de Sumar. Consideran que este espacio tiene más sentido para las formaciones que ostentan los ministerios, y prefieren esperar con calma y desde fuera a ver cómo funciona esta nueva herramienta.
Més per Mallorca, que en las elecciones europeas no concurrió con Sumar sino en la coalición con ERC, Bildu y BNG, también declina asistir a esta mesa de partidos.
La Representación de IU, Más Madrid y los ‘Comunes’
Mientras tanto, IU ha indicado que su líder Antonio Maíllo acudirá en representación de la formación. En el caso de los ‘Comunes’, cuya coordinación ostentan de manera conjunta Ada Colau, Jéssica Albiach y Candela López, aún tienen que decidir y definir la representación que enviarán.
En el caso de Más Madrid, que lidera la ministra Mónica García, están en una situación similar y ahora están a la espera de tener la información definitiva sobre la reunión para concretar la representación del partido que se enviará a la mesa de la coalición.
De cara a esta nueva etapa, diversas fuentes de Sumar remarcan que para este proceso de rearme debe estrecharse la colaboración con sus aliados y auguran que necesariamente habrá cambios orgánicos. Lo esencial, insiste, es reordenar el espacio, incluyendo la reformulación del modelo de la ponencia orgánica de la asamblea, que en su día suscitó tensiones al limitar la presencia de los partidos en las estructuras de Sumar.