ACS, Acciona, OHLA, Azvi y Rover ganan las obras de la Ciudad de la Justicia de Madrid

La construcción de la futura Ciudad de la Justicia de Madrid representa una oportunidad clave para mejorar la eficiencia y modernización del sistema judicial de la Comunidad de Madrid. Este proyecto, adjudicado a dos consorcios liderados por empresas de renombre como ACS, Acciona, OHLA, Azvi y Rover, supondrá una inversión total de 542 millones de euros para unificar en un solo complejo las 27 sedes judiciales repartidas actualmente por la capital.

La Ciudad de la Justicia se erigirá en el barrio de Valdebebas, ocupando una superficie total de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 metros cuadrados bajo rasante. Este aumento del 61% en el espacio destinado a los organismos judiciales permitirá absorber el crecimiento de la planta judicial durante los próximos 40 años, brindando una solución a largo plazo para las necesidades de la Comunidad de Madrid.

La Selección de los Consorcios Constructores: Experiencia y Calidad Garantizadas

Dos consorcios han sido seleccionados para llevar a cabo la construcción de la Ciudad de la Justicia. Por un lado, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados, la constructora de ACS, y Acciona se ha impuesto en el segundo de los dos lotes, encargándose de la redacción de los proyectos y la ejecución de la obra para la construcción de la jurisdicción civil, penal y fiscalía, por un importe de 378,6 millones de euros.

Publicidad

Por otro lado, la UTE formada por OHLA, Azvi y Rover se ha posicionado en primer lugar en el lote 1, que incluye la redacción de proyectos y ejecución de obra para la construcción del aparcamiento público y de los edificios del Tribunal Superior de Justicia y audiencias provinciales, por 161,4 millones de euros.

La selección de estos consorcios, compuestos por algunas de las empresas más importantes del sector de la construcción en España, garantiza la experiencia y la calidad necesarias para llevar a cabo este proyecto de gran envergadura.

Beneficios de la Ciudad de la Justicia de Madrid

La construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid traerá consigo una serie de beneficios significativos para el sistema judicial de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, la unificación de las 27 sedes judiciales dispersas en la actualidad en un solo complejo permitirá mejorar la eficiencia y coordinación entre los diferentes organismos, reduciendo tiempos y costos operativos.

Además, la modernización de las instalaciones y la incorporación de tecnologías avanzadas contribuirán a optimizar los procesos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos que acuden diariamente a los tribunales, que actualmente superan las 30.000 personas.

Por último, el aumento del espacio disponible, con un 61% más de superficie que la actual, permitirá absorber el crecimiento de la planta judicial en los próximos 40 años, anticipándose a las necesidades futuras y garantizando la sostenibilidad y adecuación del sistema judicial en la Comunidad de Madrid.

En resumen, la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid representa una oportunidad única para modernizar y eficientizar el sistema judicial de la región, brindando beneficios tangibles tanto para los operadores judiciales como para los ciudadanos que acuden a los tribunales.

Publicidad