El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para la formación en metodología BIM (Building Information Modeling) dirigida a los colegios profesionales y consejos generales de colegios profesionales en todo el territorio nacional. Esta iniciativa forma parte del Plan BIM para la contratación pública, aprobado por el Consejo de Ministros en junio de 2023, con el objetivo de impulsar la adopción de esta tecnología en los procesos de diseño, construcción y gestión de obras civiles y edificaciones.
La convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, busca facilitar la capacitación de un mayor número de profesionales en sectores económicos que se verán afectados por la implementación paulatina de requisitos BIM en los procesos de licitación pública. Esta medida continuará con la política de apoyo a actividades de formación que el Ministerio ha venido desarrollando desde 2017, cuyo importe acumulado asciende a más de 1,5 millones de euros.
Nuevas Subvenciones en Régimen de Concurrencia Competitiva
Una de las novedades de esta convocatoria es el procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva, a diferencia de anteriores convocatorias. Con este nuevo enfoque, el Ministerio busca garantizar que la formación en la metodología BIM llegue al mayor número posible de profesionales en todo el territorio nacional, fortaleciendo así las capacidades del sector.
Los colegios profesionales y consejos generales de colegios profesionales podrán solicitar estas subvenciones hasta el próximo 19 de julio de 2024. La convocatoria valora especialmente aquellas iniciativas formativas que integren el uso de BIM con otras tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas o la Realidad Virtual, en línea con las tendencias de digitalización y transformación del sector.
Estas subvenciones se enmarcan dentro de una estrategia más amplia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para promover la adopción de la metodología BIM en los procesos de contratación pública. Al facilitar la formación de los profesionales, se espera que las entidades públicas y el sector privado puedan acceder a un mayor número de expertos capaces de aplicar esta tecnología en sus proyectos, mejorando la eficiencia y la calidad de las obras.
Impacto en la Contratación Pública y el Sector de la Construcción
La implantación paulatina de requisitos BIM en las licitaciones públicas representa un reto significativo para el sector de la construcción y la obra civil. Sin embargo, también abre una oportunidad para que las empresas y profesionales se actualicen y adquieran las competencias necesarias para adaptarse a estas nuevas exigencias.
Las subvenciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible juegan un papel fundamental en este proceso, al permitir que colegios profesionales y consejos generales puedan ofrecer programas de formación de calidad a un mayor número de participantes. De esta manera, se contribuye a fortalecer las capacidades del sector y a prepararlo para los cambios que se avecinan en la contratación pública.
Además, al integrar el uso de BIM con otras tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual, estas iniciativas formativas también preparan a los profesionales para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital del sector de la construcción.
En resumen, las nuevas subvenciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible representan un importante impulso para la capacitación de los profesionales del sector, lo que a su vez se traducirá en mejores proyectos, mayor eficiencia y mayor competitividad de las empresas en el marco de la contratación pública.