Los testigos de las muertes de los militares de Cerro Muriano "apuntan a los responsables"

La trágica muerte del soldado Carlos León Rico y el cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar durante unas maniobras militares el 21 de diciembre ha generado una profunda investigación que ha puesto en el punto de mira a varios mandos militares. El Juzgado Togado Central número 2 ha iniciado una serie de comparecencias testificales y periciales por videoconferencia con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades.

Según los abogados que representan a las familias de los fallecidos, los testigos han aportado "detalles en profundidad" y "apuntan a los responsables" de lo ocurrido aquel fatídico día. Los letrados afirman que las declaraciones "prácticamente han corroborado lo que ya todo el mundo sabe" y han dado más información sobre lo sucedido.

Posibles Responsables Identificados

De acuerdo a la información proporcionada, el Juzgado Togado Central número 2 ha acordado que figuren como investigados, además del capitán Ignacio Zúñiga Morillas, el teniente Jaime Tato Garrido y el sargento Gustavo Álvarez Estupiñán; también los coroneles Tostón Méndez y Navarro González, así como el teniente coronel Zanfaño Hidalgo y un comandante.

Publicidad

Según los abogados, el juzgado no ha fijado aún fecha para la comparecencia de estos mandos militares, pero sí ha citado a 42 testigos y peritos para que declaren por videoconferencia entre este martes y el jueves. Desde que los hechos aconteciesen, se reclama "estas imputaciones y la del general de brigada, en la que seguiremos insistiendo".

Omisión de Medidas de Seguridad

El juez instructor señala que en la planificación del ejercicio de cruce de un lago artificial en la base de Cerro Muriano, el capitán Zúñiga "no hizo apreciación o valoración alguna respecto de aspectos muy importantes para realizar el ejercicio de forma segura y correcta", como la profundidad del tramo a recorrer, la necesidad o no de nadar, y las medidas de seguridad a emplear.

Además, el juez indica que tampoco se advirtió nada en este sentido ni por el jefe de la Plana, ni por el coronel jefe de Regimiento al momento de realizar la labor de supervisión y autorización del ejercicio. Por lo tanto, la maniobra fue emprendida "sin contar con las medidas de seguridad necesarias para su realización".

Falta de Supervisión por Mandos Superiores

Según el auto del Juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla, "tampoco existió supervisión alguna al momento de su ejecución (del ejercicio), lo que competía al jefe del Regimiento La Reina, el coronel Manuel Navarro González". Esto indica que hubo una clara omisión de las tareas de supervisión y control por parte de los mandos superiores.

La investigación ha puesto de manifiesto posibles indicios de responsabilidad penal respecto a los coroneles Tostón Méndez y Navarro González, así como para el teniente coronel Zanfaño Hidalgo y el comandante jefe de la PLMM a fecha 21 de diciembre de 2023. Esto ha motivado la inhibición del caso en favor del Juzgado Togado Central, que deberá determinar las responsabilidades de estos altos cargos militares.

En resumen, la investigación ha revelado una alarmante falta de medidas de seguridad y supervisión por parte de los mandos superiores en la planificación y ejecución de este ejercicio militar, lo que habría derivado en la trágica muerte de los dos soldados. Ahora, el Juzgado Togado Central deberá esclarecer todas las responsabilidades y determinar las acciones legales correspondientes.

Publicidad