Gobierno cree que las medidas para tener un precio asequible de los alimentos son buenas

La inflación de los precios de los alimentos ha sido una preocupación constante para las familias españolas en los últimos meses. El Gobierno ha implementado una serie de medidas para intentar hacer frente a este desafío económico y garantizar el acceso a alimentos asequibles para todos los ciudadanos. En esta línea, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha brindado detalles sobre la estrategia del Ejecutivo y las próximas acciones a seguir.

La postura del Gobierno es clara: no se contempla ninguna intervención adicional más allá de las medidas adoptadas hasta el momento, las cuales se consideran suficientes para lograr un «precio asequible de los alimentos».

Montero ha reiterado que el Ejecutivo sigue de cerca la evolución del mercado, pero cree que las acciones implementadas, como la Ley de Cadena Alimentaria o la rebaja del IVA, son las adecuadas para proteger el poder adquisitivo de las familias.

Publicidad

La Importancia de Mantener un Sector Primario Rentable

Si bien el Gobierno ha priorizado el alivio de la carga que representa la cesta de la compra para las familias, Montero también ha reconocido la necesidad de garantizar la rentabilidad de la actividad agrícola. Esto implica que el sector primario debe recibir una compensación salarial adecuada y proporcionada, de modo que pueda seguir desarrollando su labor de manera sostenible.

La vicepresidenta ha señalado que es fundamental «hacer compatible» ambos aspectos: por un lado, mantener unos precios asequibles para los consumidores y, por otro, asegurar la viabilidad económica de los productores. Este equilibrio es clave para preservar el abastecimiento de alimentos y la competitividad del sector agrícola a largo plazo.

Medidas Específicas para Controlar los Precios

Una de las acciones concretas que ha tomado el Gobierno es la rebaja del IVA en determinados productos básicos. Así, se ha aprobado una reducción al 0% del impuesto sobre el pan, huevos, verduras, frutas y aceite de oliva, hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, el IVA subirá al 2% hasta finales de año, en línea con la previsión de moderación de la inflación de los alimentos.

Cabe destacar que el aceite de oliva ha sido catalogado como un producto de la cesta básica, lo que implica que tendrá un tipo de IVA superreducido (4%) de forma permanente, una vez que se retiren las medidas temporales. Esta decisión refleja la importancia de este alimento clave de la dieta mediterránea y la necesidad de protegerlo.

Asimismo, se ha prorrogado hasta el 30 de septiembre el IVA del 5% para la pasta y los aceites de semilla, y a partir del 1 de octubre, el tipo se situará en el 7,5%, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea para la retirada gradual de medidas excepcionales.

En resumen, el Gobierno español ha adoptado una postura cautelosa, manteniendo las medidas implementadas hasta el momento y monitorizando de cerca la evolución de los precios de los alimentos. La prioridad es encontrar un equilibrio entre la asequibilidad de los productos básicos y la rentabilidad del sector primario, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y la sostenibilidad del sistema alimentario a largo plazo.

Publicidad