El Gobierno amplía a 450 millones las ayudas para los autobuses

La transformación hacia una movilidad más sostenible es una prioridad en la agenda política y empresarial de España. El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha dado un paso importante al ampliar las ayudas destinadas a la modernización de las flotas de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías por carretera.

Esta iniciativa forma parte de las medidas adoptadas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para promover la transición hacia una economía más verde y resiliente.

La ampliación de estas ayudas en 50 millones de euros, hasta alcanzar los 450 millones, refleja el compromiso del Gobierno en apoyar a las empresas del sector del transporte a adoptar soluciones de movilidad sostenible. Esta medida responde a la gran demanda de las empresas, que han presentado más de 12.000 solicitudes por un importe total de 627 millones de euros, superando en más de un 56% el presupuesto inicialmente previsto.

Publicidad

Destino de las Ayudas para la Transformación de Flotas de Vehículos Pesados

Las ayudas otorgadas a través de este programa se destinan principalmente a dos propósitos clave: el achatarramiento de flotas antiguas contaminantes y la adquisición de vehículos pesados sostenibles. Más del 98% de las solicitudes recibidas se enfocan en estos dos objetivos, lo que evidencia el interés y la necesidad de las empresas por renovar sus flotas y adoptar tecnologías más limpias.

Por un lado, las empresas han solicitado 326,6 millones de euros para el achatarramiento de vehículos antiguos, demostrando su compromiso por retirar de circulación aquellos modelos que generan mayores niveles de emisiones contaminantes. Por otro lado, 291 millones de euros se han destinado a la adquisición de autobuses y camiones propulsados por energías limpias, como la electricidad, el hidrógeno, el gas natural comprimido o el gas natural licuado, entre otras.

Implementación de las Ayudas a Través de las Comunidades Autónomas

El programa de ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados se articula a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, a las que el Ministerio transfiere los fondos correspondientes. Estas administraciones regionales serán las encargadas de distribuir y gestionar los recursos a través de convocatorias en concurrencia simple, lo que permitirá llegar a un mayor número de empresas del sector del transporte.

Este enfoque descentralizado facilita la adaptación de las ayudas a las necesidades y realidades específicas de cada región, fomentando así una transición hacia la movilidad sostenible que tenga en cuenta las particularidades de cada territorio. Además, el plazo de 20 días establecido para que las Comunidades y Ciudades Autónomas presenten sus solicitudes refleja la urgencia y la importancia que el Gobierno otorga a esta iniciativa.

En resumen, la ampliación de las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados en España demuestra el compromiso del Gobierno en apoyar a las empresas del sector del transporte en su transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

Esta medida, implementada a través de las Comunidades Autónomas, permitirá que un mayor número de empresas puedan acceder a los recursos necesarios para renovar sus flotas y adoptar tecnologías más sostenibles, contribuyendo así a la reducción de las emisiones contaminantes y al logro de los objetivos climáticos y medioambientales del país.

Publicidad