La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (Ganvam) ha mantenido una reunión con la Secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, con el objetivo de lograr que España se posicione como un hub europeo de la movilidad. Este encuentro ha tenido como fin abordar la importancia de que nuestro país se convierta en un referente en la transformación digital y ecológica del sector automovilístico.
Durante la reunión, la patronal de distribuidores ha expuesto la necesidad de contar con medidas de calado que refuercen la competitividad del sector. Asimismo, han destacado el compromiso del sector con la movilidad conectada, señalando que «el vehículo conectado es el verdadero revulsivo» y que se requiere de un apoyo real para que toda la cadena de valor se adapte a esta transformación.
Acompañar a las Empresas en la Transición hacia la Movilidad Conectada
Para abordar con éxito esta transformación digital, es fundamental acompañar a todas las empresas del sector, especialmente a las pymes y autónomos, en su reorientación hacia plataformas de servicios de movilidad conectada. Para ello, la estrecha colaboración de las asociaciones sectoriales con la Administración se vuelve clave.
En este sentido, la Secretaria de Estado de Industria ha resaltado la importancia de seguir trabajando de manera coordinada con los representantes del sector de la movilidad para afrontar el «cambio de paradigma que afronta el sector del automóvil». Asimismo, ha destacado la necesidad de compartir conocimiento, datos y sinergias para favorecer los nuevos modelos de movilidad, alineados a las necesidades de la sociedad.
Estrategias Efectivas para la Descarbonización y Democratización de la Movilidad Eléctrica
Otro de los temas abordados en el encuentro ha sido la descarbonización, donde Ganvam ha reiterado el compromiso del sector por cumplir con los objetivos marcados, pero ha señalado la necesidad de contar con medidas aceleradoras.
En este sentido, la patronal afirma que es necesario «poner en marcha estrategias eficaces que permitan reducir la edad del parque móvil», aplicando el principio de neutralidad tecnológica. Por ello, han solicitado al Gobierno la revisión de los actuales planes de incentivos y apoyos al vehículo de ocasión, con el objetivo de dinamizar el mercado, reducir la edad del parque, acelerar la descarbonización y democratizar la movilidad.
Además, Ganvam valora la continuidad de las ayudas del Moves hasta diciembre de 2024, pero trasladan que si el Gobierno «quiere realmente convertir el eléctrico en una opción asequible para la mayoría de los ciudadanos, es necesario ampliar las ayudas hasta los modelos de, como mínimo, 36 meses». De esta manera, se garantizaría una movilidad eléctrica más accesible y una transición ecológica justa, evitando que ningún ciudadano quede fuera de las estrategias de descarbonización y movilidad conectada por motivos económicos.
En conclusión, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (Ganvam) ha solicitado al Gobierno medidas efectivas y estrategias de colaboración para posicionar a España como un hub europeo de la movilidad sostenible, acompañando a las empresas del sector en su transformación digital y ecológica, y garantizando una movilidad eléctrica más accesible y una transición justa para todos los ciudadanos.