Faes Farma es una empresa farmacéutica con una larga y exitosa trayectoria en el mercado. Durante más de 90 años, la compañía ha demostrado un sólido crecimiento, logrando alcanzar nuevos récords de beneficios año tras año. Su enfoque en la innovación y la diversificación de sus productos y servicios le ha permitido adaptarse a las cambiantes necesidades del sector y mantener su posición de liderazgo.
En el último ejercicio, Faes Farma logró una facturación de 473,1 millones de euros, lo que refleja su capacidad para generar un crecimiento sostenido. Además, la empresa ha demostrado su compromiso con la creación de empleo fijo, sostenible y de calidad, contando con una plantilla de 1.766 personas a finales de mayo.
Estrategia de Crecimiento: Expansión Orgánica y Adquisiciones
Para impulsar su crecimiento futuro, Faes Farma está implementando una estrategia dual, combinando el crecimiento orgánico con operaciones de adquisición.
En el ámbito del crecimiento orgánico, la compañía está desarrollando una nueva molécula para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas y autoinmunes, cuyos ensayos clínicos se espera que comiencen en 2025 o 2026. Esta innovadora terapia representa una nueva generación de productos y se convertirá en la primera molécula desarrollada internamente por Faes Farma desde la exitosa Bilastina.
Además, Faes Farma está ampliando su capacidad de producción mediante la construcción de una nueva planta en Derio (Vizcaya). Esta inversión de aproximadamente 200 millones de euros, que supone la mayor en la historia de la compañía, no solo permitirá duplicar la capacidad industrial, sino que también mejorará la eficiencia productiva gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y la optimización de la logística. La planta de Derio entrará en funcionamiento a finales de este año y permitirá absorber la totalidad de la producción farmacéutica que actualmente se lleva a cabo en Lamiako (Vizcaya).
En paralelo a este crecimiento orgánico, Faes Farma está atenta y abierta a posibles operaciones de adquisición que le permitan potenciar la comercialización directa en Europa. Según el presidente de la compañía, están estudiando la posible compra de alguna empresa en el continente europeo como parte de su estrategia de crecimiento por adquisiciones.
Perspectivas Financieras y Gobernanza
Para el ejercicio 2024, Faes Farma espera crecer a un ritmo de dígito medio, en torno al 6-8% en ingresos y entre un 3% o 5% en Ebitda, alcanzando aproximadamente los 128 millones de euros. Esto se logrará a pesar de los retos importantes a los que se enfrentan, como el incremento de inversiones en I+D, la puesta en marcha de la nueva planta de Derio y el vencimiento de la patente de Bilastina en Canadá.
En el ámbito de la gobernanza, Faes Farma ha anunciado la separación de poderes, nombrando a Eduardo Recorder, procedente de AstraZeneca, como nuevo CEO de la compañía a partir del 1 de septiembre. Este cambio les permitirá reforzar el magnífico equipo que ya tienen y impulsar al grupo hacia el futuro.
Además, la empresa ha aprobado la política de remuneraciones de los consejeros entre 2025 y 2027 y ha confirmado las correspondientes al ejercicio 2023. Asimismo, se ha aprobado el pago de un dividendo de 0,155 euros por acción, lo que supone un ‘pay-out’ próximo al 53% del beneficio de 2023.
En resumen, Faes Farma se encuentra en una sólida posición para continuar su trayectoria de crecimiento, impulsada por su estrategia de expansión orgánica y adquisiciones, su compromiso con la innovación y su enfoque en la eficiencia operativa. Con estas iniciativas, la empresa está preparada para afrontar los retos del mercado y consolidar su liderazgo en el sector farmacéutico.