El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), llevará a cabo la exportación del exitoso modelo de Destino Turístico Inteligente español a Ecuador. En este caso, se trabajará de la mano con la ciudad de Quito, la capital de Ecuador y una de las urbes más importantes de América Latina.
Quito, un destino con historia y proyección hacia la innovación
Quito es una ciudad con una rica historia y un importante legado cultural. Con más de 2,6 millones de habitantes, esta ciudad se encuentra ubicada en las laderas de los Andes a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Construida sobre las ruinas de una antigua ciudad inca, Quito destaca por su centro colonial perfectamente conservado, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Ayuntamiento de Quito ha decidido apostar por Segittur debido a su amplia experiencia en la implementación de proyectos de Destinos Turísticos Inteligentes. La metodología desarrollada por la Secretaría de Estado de Turismo ha sido reconocida a nivel internacional por organismos como la OMT, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Beneficios de la implementación del modelo DTI en Quito
La implementación de la metodología de Destino Turístico Inteligente (DTI) en Quito traerá consigo una serie de beneficios tanto para los turistas como para los residentes de la ciudad. Entre estos beneficios se encuentran:
- Mejora de la experiencia del turista: Gracias a la implementación de tecnologías innovadoras, se buscará ofrecer una experiencia turística única y enriquecedora.
- Interacción turista-residente: Se fomentará la interacción entre los visitantes y los habitantes locales para enriquecer la experiencia de ambos.
- Uso transversal de la tecnología: La tecnología será una herramienta fundamental para mejorar la gestión turística y la sostenibilidad del destino.
- Gestión sostenible: Se buscará promover prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación del entorno y al desarrollo equilibrado de la ciudad.
- Creación de sinergias: Se impulsará la colaboración entre diferentes actores para aprovechar de forma eficiente los recursos disponibles.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el equipo de Segittur realizará una reunión inicial con los responsables municipales de Quito para explicar en detalle en qué consiste la transformación en Destino Turístico Inteligente, cuál será la metodología de trabajo y cuál será la hoja de ruta a seguir.
El proceso se iniciará con un exhaustivo análisis de la información disponible sobre Quito en relación a los cinco ejes fundamentales de la metodología DTI: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad. Este análisis se basa en la evaluación de más de 97 requisitos y 261 indicadores vinculados a estos ejes.
La información recopilada permitirá determinar el nivel de cumplimiento de Quito en cada uno de los ejes, lo que será clave para la elaboración del informe diagnóstico y la definición de un plan de acción personalizado para la conversión de la ciudad en un Destino Turístico Inteligente de referencia a nivel internacional.