La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos se han embarcado en intensas negociaciones para establecer el nuevo Convenio Colectivo de Banca. Después de meses de discusiones, la AEB ha propuesto una subida salarial acumulada del 11% a lo largo de tres años para sus empleados. Esta oferta, considerada como una "propuesta de cierre" por parte de los sindicatos, refleja el delicado equilibrio que se busca entre las necesidades de los trabajadores y los desafíos que enfrenta el sector bancario en su conjunto.
La negociación de este Convenio Colectivo es crucial para el futuro del sector bancario español. Tanto la AEB como los sindicatos representativos, como CCOO y FINE, reconocen la importancia de alcanzar un acuerdo que satisfaga las expectativas de los empleados, al tiempo que aborde los retos financieros y operativos a los que se enfrentan las entidades bancarias en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.
La Propuesta de la AEB: Buscando un Equilibrio
La AEB ha presentado una propuesta salarial del 11% acumulado durante tres años, con la posibilidad de un 2% adicional en caso de que la inflación supere lo pactado. Esta oferta, si bien representa un esfuerzo significativo por parte de la patronal, también refleja la necesidad de mantener la competitividad y sostenibilidad del sector.
Además de la subida salarial, la AEB ha propuesto una revalorización de los trienios, lo que busca desligarlos de los incrementos de tablas pactados. Esto permitiría una mayor flexibilidad en la gestión de los costos laborales, sin perjudicar los derechos adquiridos por los trabajadores.
Otro aspecto relevante de la propuesta es la garantía de un día adicional de vacaciones para los empleados en 2025 y 2026. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores, lo que puede ser un factor clave para atraer y retener el talento en el sector.
La Perspectiva de los Sindicatos: Buscando un Acuerdo Equilibrado
Los sindicatos, como CCOO y FINE, han valorado la propuesta de la AEB como un "movimiento poco significativo" en materia salarial, a pesar del 11% ofrecido. Estos argumentan que no se ha especificado el porcentaje de incremento garantizado, lo que genera incertidumbre y preocupación entre los trabajadores.
Desde CCOO se ha expresado que el "acuerdo debe situarse en el entorno de estos términos", lo que sugiere que la negociación aún no ha concluido y que se busca un punto medio que satisfaga las demandas de los empleados.
Por su parte, FINE ha reclamado la "urgencia de cerrar la negociación", evitando así la prolongación de un proceso que "ahonda en el desgaste de las personas trabajadoras". Esta posición refleja la necesidad de alcanzar un acuerdo que brinde estabilidad y certeza a los empleados del sector bancario.
Hacia un Acuerdo Satisfactorio para Todas las Partes
La negociación del Convenio Colectivo de Banca es un proceso complejo que requiere un equilibrio delicado entre las necesidades de los trabajadores y los desafíos que enfrenta el sector. La propuesta de la AEB, con su subida salarial del 11% y la posibilidad de un 2% adicional, demuestra un esfuerzo por satisfacer las demandas de los empleados.
Sin embargo, los sindicatos han expresado su preocupación por la falta de claridad en el porcentaje de incremento garantizado, lo que genera incertidumbre y tensión en las negociaciones. Es crucial que ambas partes continúen dialogando y buscando un acuerdo equilibrado que brinde estabilidad y mejoras a los trabajadores, al tiempo que preserva la competitividad y sostenibilidad del sector bancario español.
Un convenio colectivo que satisfaga las expectativas de todas las partes involucradas será fundamental para mantener la armonía laboral, atraer y retener el talento en el sector y garantizar un servicio de calidad a los clientes bancarios. La negociación actual representa una oportunidad para sentar las bases de una colaboración fructífera entre la AEB y los sindicatos, en beneficio de todo el ecosistema bancario español.







