Sumar avisa al PSOE de diferencias en la Ley de Industria y pide que la reducción de jornada sea prioritaria

Sumar, una formación política emergente en España, ha dado a conocer recientemente sus prioridades en materia de políticas públicas de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2025. La organización ha reconocido «fuertes discrepancias» con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en torno a la futura Ley de Industria, una normativa clave para impulsar la reindustrialización verde y la modernización del tejido productivo del país.

En este sentido, Sumar aboga por un papel protagonista y emprendedor del Estado en este proceso, condicionando las subvenciones a la adopción de buenas prácticas empresariales, como el compromiso de no efectuar despidos y evitar las deslocalizaciones. La formación considera fundamental que las empresas que se benefician de fondos públicos no puedan «decidir despedir a la gente aún teniendo beneficios».

Medidas Prioritarias para los PGE 2025

Reducción de la Jornada Laboral: Una de las principales prioridades de Sumar es la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas, sin merma salarial, a partir del 1 de enero de 2025. Esta medida se encuentra en una mesa de diálogo social abierta para su implementación.

Publicidad

Prestación Universal por Crianza: Otra propuesta clave de Sumar es el despliegue en los próximos PGE de una prestación universal por crianza de 200 euros por cada hijo a cargo hasta que cumplan la mayoría de edad. Esta iniciativa se encuentra en desarrollo conjunto entre los ministerios de Derechos Sociales y Juventud e Infancia.

Regulación de Pisos Turísticos: Sumar también ha señalado la necesidad de una regulación urgente de los pisos turísticos, un sector que ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años y que requiere de un marco normativo adecuado.

Otras Medidas Destacadas

Además de las prioridades mencionadas, Sumar ha planteado otras iniciativas relevantes, como la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, la modificación de la controvertida «Ley Mordaza» de Seguridad Ciudadana, así como el mantenimiento de los impuestos extraordinarios a la banca y las eléctricas como paso hacia una «fiscalidad justa» en el país.

En resumen, la agenda de Sumar para los PGE 2025 se centra en la implementación de medidas que buscan mejorar las condiciones laborales, apoyar a las familias, regular de manera efectiva sectores clave y avanzar hacia una mayor justicia fiscal. Estas propuestas reflejan el compromiso de la organización con una visión transformadora que prioriza el bienestar y los intereses de la ciudadanía.

Publicidad