En un momento crucial para los trabajadores del Grupo FerroGlobe, las principales organizaciones sindicales han convocado una huelga de 24 horas en todos los centros de trabajo de la compañía. Esta medida de presión surge ante la negativa de la dirección a negociar un aumento salarial justo para el año 2023, así como a establecer una cláusula de revisión salarial que garantice el poder adquisitivo de los empleados durante la vigencia del acuerdo.
La situación refleja un claro desencuentro entre los intereses de la plantilla y los de la alta dirección, quienes parecen estar dispuestos a aplicar subidas salariales en sus propios puestos, mientras niegan lo mismo a los trabajadores. Este escenario ha llevado a los sindicatos a tomar una firme postura en defensa de los derechos e intereses de los empleados.
Postura Intransigente de la Dirección de FerroGlobe
Según informan desde UGT FICA, después de 16 reuniones y más de un año y medio de negociación, la dirección de FerroGlobe se ha mantenido «estancada» en su postura inicial de aplicar un 0% de incremento salarial para 2023. Además, se ha negado a aceptar una cláusula de revisión salarial que «garantice el poder adquisitivo de las personas trabajadoras durante la vigencia del acuerdo».
Esta postura de la empresa contrasta con el anuncio público de que los «jefes de FerroAtlántica» se van a aplicar un 3% de incremento salarial efectivo desde el 1 de enero de 2024. Desde UGT FICA, señalan que con este incremento que van a percibir dos de los directivos, «podría cubrirse el coste del incremento de todas las personas trabajadoras del grupo».
Respuesta Contundente de los Sindicatos
Ante esta «mala praxis empresarial» y el «ataque a los intereses de las personas trabajadoras», los sindicatos UGT FICA, CIG, CCOO, USO y SU han mantenido firme la convocatoria de la huelga de 24 horas prevista para este miércoles, 26 de junio.
Los sindicatos denuncian que, a pesar de tratarse de una huelga de ámbito nacional, la empresa no está trasladando al Comité de Huelga estatal las propuestas de servicios mínimos, los cuales consideran «abusivos» para mantener su actividad industrial. Incluso, advierten que, si se imponen estos servicios mínimos, van a presentar una demanda exigiendo «fuertes sanciones por vulneración del derecho a huelga de las personas trabajadoras».
Voluntad de Negociar con Buena Fe
A pesar de la firmeza de la posición sindical, los sindicatos manifiestan su «voluntad de negociar con buena fe» con la finalidad de acordar y evitar el conflicto. Sin embargo, advierten que «no van a aceptar ni imposiciones ni que se nieguen en el acuerdo unas condiciones económicas y sociales que la propia empresa se arroga para su dirección».
La huelga de 24 horas convocada por los sindicatos en los centros de trabajo del Grupo FerroGlobe representa una clara defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, en un contexto de desencuentro entre la plantilla y la alta dirección. La resolución de este conflicto requerirá de una negociación de buena fe por parte de ambas partes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas justas de los empleados.