La secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, Paula Conthe, ha destacado el papel fundamental que tiene por delante el sector inversor en el desarrollo del mercado de capitales y las transformaciones económicas que encara España de la mano de la digitalización y la transición energética. En su discurso durante la asamblea general de Inverco (la patronal de las gestoras y los fondos de inversión), Conthe ha expresado la disposición del Gobierno a seguir colaborando con el sector en el marco del próximo Libro Verde de Finanzas Públicas.
El sector de la inversión colectiva está llamado a tener un mayor protagonismo en la evolución del mercado de capitales y la transformación económica de España. Conthe ha remarcado que este sector no sólo tiene que canalizar el ahorro en un momento de reto demográfico, sino también erigirse como alternativa a la financiación bancaria para los retos pendientes en el conjunto de la economía.
La Doble Transición Climática y Digital
El sistema económico enfrenta una transformación estructural a través de la doble transición climática y digital, así como la necesidad de solventar la pérdida de competitividad de Europa. Conthe ha explicado que para abordar estos retos es preciso el desarrollo del mercado de capitales, de modo que los ahorradores puedan diversificar y las empresas obtengan más fuentes de financiación.
En este sentido, Conthe ha citado medidas como la revitalización de los mercados de titulizaciones, la creación de productos paneuropeos de ahorro, un mayor alineamiento de normas fiscales, un aumento en el grado de convergencia de la supervisión y el refuerzo de la educación financiera. Estos elementos, según la jefa del Tesoro español, marcarán la agenda de los próximos meses e incluso años.
A nivel nacional, Conthe ha destacado la ley ‘Crea y Crece’ como «una de las iniciativas más relevantes en el sector de los fondos de inversión en los últimos años», al facilitar la creación de empresas, su crecimiento y expansión y aligerar trámites. Asimismo, ha señalado la importancia que tendrán las pendientes trasposiciones de directivas europeas en cuanto a la actuación de gestores, así como la Estrategia de Inversión Minorista (RIS), que pretende potenciar el papel de los inversores particulares en los mercados de capitales.
El Momento de Oportunidad para España
En el plano macroeconómico, Conthe ha destacado el momento de «muchas buenas noticias» para la economía española, que ha logrado sobreponerse del golpe de la pandemia y navegar el contexto de la inflación, los elevados tipos de interés y la guerra de Ucrania.
Conthe ha resaltado el crecimiento de España en comparación con Europa y el papel de los Perte, así como el hecho de que la Comisión Europea haya elevado recientemente sus previsiones sobre el crecimiento de la economía española y haya sacado a España de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos.
Entrando al detalle, Conthe ha destacado los datos estructurales de crecimiento como la evolución positiva del mercado trabajo, que venía siendo el «talón de Aquiles«, y la capacidad de financiación exterior, por primera vez positiva en una década. En materia de sostenibilidad de las cuentas públicas, Conthe ha reseñado que se ha pasado del 10% de déficit por lo peor de la pandemia a prever cerrar 2024 en el 3%, en tanto que ha apuntado a que el porcentaje de deuda sobre el PIB se situé sobre el 105% en la conclusión del presente ejercicio.