La ‘hucha de las pensiones’, también conocida como Fondo de Reserva de la Seguridad Social, ha superado los 7.000 millones de euros a finales de mayo, alcanzando su nivel más alto desde 2018. Este incremento se debe principalmente a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que ha inyectado más de 1.300 millones de euros en la hucha durante el primer semestre del año.
El Fondo de Reserva, que finalizó el año 2023 con 5.578 millones de euros, se nutre fundamentalmente de los ingresos del MEI. Esta cotización adicional, que pagan tanto trabajadores como empresas, aporta unos 300 millones de euros mensuales a la hucha.
¿Qué factores están impulsando el crecimiento de la ‘hucha de las pensiones’?
La buena marcha del mercado laboral es uno de los factores clave que está impulsando el crecimiento de la ‘hucha de las pensiones. El aumento del empleo en España está generando un crecimiento de las cotizaciones sociales a dos dígitos. Este crecimiento de los ingresos, junto con las aportaciones del MEI, permitirán que la ‘hucha de las pensiones’ supere los 9.000 millones de euros a finales de año.
La Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva, formada por representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Hacienda, las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, y los sindicatos UGT, CCOO, CIG y USO, se reunió el pasado viernes para analizar la situación del fondo.
El papel crucial del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
El MEI, un elemento fundamental para la sostenibilidad del sistema de pensiones, juega un papel esencial en el crecimiento del Fondo de Reserva. Esta cotización adicional, introducida en 2023, garantiza una mayor solvencia del sistema de pensiones al inyectar recursos adicionales en la hucha.
El MEI representa una apuesta por la solidaridad intergeneracional, ya que las aportaciones de las generaciones actuales contribuyen a financiar las pensiones de las generaciones futuras. Este mecanismo también ayuda a garantizar la estabilidad del sistema de pensiones frente a posibles crisis económicas.
La Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva, que se reúne de forma periódica, vigila la evolución del fondo y su impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones. La comisión también elabora recomendaciones para mejorar la gestión del fondo y garantizar su buen funcionamiento.