La desaparición de dos espeleólogos en la zona de Soba ha puesto en marcha un intenso operativo de búsqueda por parte de la Guardia Civil. Según las declaraciones del teniente Pablo Villabrille San Pedro, jefe del Servicio de Montaña de la Guardia Civil (GREIM), las hipótesis más probables apuntan a un «retraso alargado en el tiempo» y descartan «caídas o accidentes graves» en la cueva.
Las labores de rescate se están centrando en tres puntos clave de la zona, con la participación de dos equipos de la Guardia Civil y uno de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Aunque la situación es delicada, los expertos expresan confianza en poder localizar a los espeleólogos desaparecidos pronto.
Principales Hipótesis de la Guardia Civil
Desorientación y Cansancio en la Cueva
Según el teniente Villabrille, la hipótesis más probable es que los espeleólogos se hayan desorientado en la cueva y no hayan logrado encontrar la torca por la que pretendían ascender. Esto podría haberles llevado a continuar su recorrido por algún motivo, quizás por no dar con las cuerdas o por el cansancio, hasta llegar a una zona de bloques pedregosos de «complicado tránsito» que concluye en un sifón. En esta zona, los expertos creen que podrían estar refugiados, estableciendo un «punto caliente» a la espera del equipo de rescate.
El teniente ha explicado que esta cueva «no tiene grandes cavidades», pero la actividad es «técnica» y puede llevar entre «10 a 12 horas» completarla. Incluso su propio equipo tiene «dificultades» para orientarse dentro de estas cavidades, por lo que es muy probable que los espeleólogos se hayan desorientado y no hayan podido regresar al punto de partida.
Descenso a Mayor Profundidad
Otra hipótesis, aunque «poco probable» según la Guardia Civil, es que los espeleólogos hayan descendido «más profundo«, hasta una profundidad superior a 700 metros. Esta posibilidad, si bien no se descarta por completo, es considerada menos plausible por los expertos.
Esfuerzos de Búsqueda y Rescate
Las labores de búsqueda se están llevando a cabo en tres puntos clave de la zona, con la participación de dos equipos de la Guardia Civil y uno de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Hasta el momento, estos equipos no han informado sobre la situación de los espeleólogos desaparecidos.
La Guardia Civil mantiene la esperanza de poder localizar a los espeleólogos en las próximas horas o días, confiando en que se encuentren a salvo, aunque con un «retraso alargado en el tiempo«. La orientación y el cansancio parecen ser los principales factores que habrían contribuido a la desaparición de los dos exploradores.
Este incidente resalta la importancia de la preparación y la seguridad en actividades de exploración subterránea, donde incluso los expertos pueden enfrentar desafíos de orientación y supervivencia. La Guardia Civil continúa trabajando arduamente para encontrar a los espeleólogos y brindarles el apoyo necesario.