El cambio climático es un fenómeno global que está afectando a todas las regiones del mundo, incluyendo a España. En las últimas décadas, hemos sido testigos de un aumento significativo en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías y tormentas. Estos cambios climáticos tienen un impacto directo en la vida de los españoles, en la economía y en el medio ambiente.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España desempeña un papel crucial en el seguimiento y la previsión de estos cambios climáticos. A través de sus análisis y predicciones, los expertos de AEMET pueden ayudar a las autoridades y a la población a prepararse y adaptarse a las nuevas realidades climáticas. En este artículo, exploraremos las últimas tendencias y previsiones sobre los cambios climáticos en España.
Ascenso Térmico y Olas de Calor en el Sur de la Península
Durante los primeros días de esta semana, se espera un ascenso térmico acusado en el norte peninsular, con temperaturas que volverán a rondar los 38 a 40ºC en el sur de la Península, especialmente en los Valles del Guadalquivir y del Guadiana. Esta situación se debe a la influencia de una alta presión atmosférica que favorecerá la llegada de aire cálido procedente del norte de África.
Las temperaturas seguirán subiendo el martes en buena parte del norte peninsular, salvo en el oeste de Galicia, donde bajarán. Así, será una jornada en general calurosa, con temperaturas máximas de 34 a 36ºC en el Valle del Ebro y en puntos de la meseta norte, y de 36 a 38ºC en amplias zonas del centro y del sur. En el Guadalquivir, incluso se rondarán los 38 a 40ºC.
Sin embargo, la inestabilidad aumentará por el acercamiento de una DANA, lo que dará lugar a probabilidad de tormentas en amplias zonas del interior. Estos chubascos podrán alcanzar intensidad fuerte y estar acompañados de granizo, sobre todo en zonas de montaña del norte y del este de la Península.
Descenso de Temperaturas y Tormentas por la Llegada de una DANA
Ya el miércoles, la DANA se habrá posicionado probablemente sobre el Atlántico, muy cerca del suroeste peninsular, lo que podría dar lugar a tormentas en amplias zonas de la Península durante este día. Estas tormentas tendrán en general carácter disperso, pero podrían alcanzar intensidad fuerte y estar acompañadas de granizo, sobre todo en zonas montañosas del norte y del este de la Península.
A su vez, podrían bajar las temperaturas en el suroeste peninsular, aunque esto depende del grado de proximidad que tenga la DANA este día. En el norte de la Península, esta será una jornada más cálida que la anterior, con temperaturas de 30 a 32ºC en el Cantábrico y de 34 a 37ºC en el Valle del Ebro, al igual que en zonas de la meseta norte, centro peninsular y puntos de la mitad sur.
Durante el jueves y el viernes, España seguirá bajo la influencia de una DANA que además penetraría en la Península por el suroeste. En estos días, las lluvias más abundantes se darían en un principio en el noroeste peninsular, aunque con un amplio margen de incertidumbre podrían afectar a amplias zonas del norte, también del oeste y de la zona centro de la Península, y podrían alcanzar intensidad fuerte.
Evolución de las Temperaturas y Precipitaciones en los Próximos Días
Durante estos dos días, parece que el tercio oriental peninsular y Baleares quedarían al margen, aunque tampoco es descartable por ahí algún chubasco de poca importancia. Paralelamente, las temperaturas continuarían bajando, aunque los modelos de predicción difieren en las zonas donde el descenso sería mayor. En este sentido, el jueves continuará haciendo bastante calor en el este de la Península y también en Baleares, donde podrían superarse los 34ºC y hasta los 36 a 38ºC en el Valle del Ebro.
El viernes es probable que la bajada de las temperaturas se extienda a casi todo el territorio, con un ambiente cálido ya tan solo en el nordeste de la Península, puntos del área mediterránea y Baleares. En el resto, el viernes no se llegaría a 30ºC y en el ambiente sería frío para la época, con temperaturas entre 5 y 10ºC inferiores a las normales para la época en buena parte del interior peninsular.
De cara al fin de semana, nuevos sistemas de bajas presiones atlánticos podrían afectar al norte de la Península, con posibilidad de lluvias y ambiente fresco por allí, mientras que en el sur se irían recuperando las temperaturas, aunque con calor moderado, y las precipitaciones serían menos probables.
Conclusión: Adaptación y Preparación ante los Cambios Climáticos
Los cambios climáticos que estamos experimentando en España representan un desafío importante para la sociedad, la economía y el medio ambiente. La labor de AEMET es fundamental para monitorizar estas tendencias y proporcionar a las autoridades y a la población herramientas para adaptarse y prepararse ante estos nuevos escenarios climáticos.
Es crucial que todos los sectores de la sociedad trabajen de manera coordinada y proactiva para mitigar los efectos del cambio climático y fomentar la resiliencia de las comunidades ante estos fenómenos extremos. Solo a través de la colaboración y la acción colectiva podremos garantizar un futuro más sostenible y resiliente para España.