La carne ha sido un elemento fundamental en la dieta de los españoles durante décadas, formando parte importante de la «cesta de la compra» de los hogares. Sin embargo, a pesar de su relevancia nutricional y su peso en el presupuesto alimentario, la carne sigue siendo excluida de las iniciativas gubernamentales de reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Este análisis profundizará en el consumo de carne y sus derivados en España durante el año 2023, mostrando tendencias clave y destacando la importancia de este sector en la alimentación de los españoles.
El consumo de carne y sus derivados en los hogares ha experimentado un aumento del 6,4% en 2023, rompiendo con la tendencia descendente de años anteriores. Esta cifra, si bien aún no ha alcanzado los niveles prepandemia, refleja una clara recuperación del consumo, colocando a la carne como la categoría que mayor proporción del presupuesto alimentario acaparó en los hogares durante el último año, representando el 19,8% del valor total destinado a la compra de alimentos y bebidas.
Análisis por Especies y Derivados Cárnicos
Al analizar el consumo por especies, se observa que, a excepción del ovino, todas las carnes han incrementado su consumo en el hogar. La carne de pollo se posiciona a la cabeza, con un consumo de 11,97 kilos per cápita/año, lo que representa un aumento del 15,2% en comparación con 2022. Le sigue el porcino, con 9,15 kilos per cápita/año (+7,4%), el vacuno, con 3,85 kilos per cápita/año (+1,6%), y, por último, el ovino/caprino, con 0,85 kilos per cápita/año, que registra una caída del 5,7%.
En cuanto a los derivados cárnicos, el consumo en los hogares en 2023 fue de 10,34 kilos per cápita/año, lo que supone una caída del 0,8% respecto al año anterior. Dentro de esta categoría, destacan el consumo de embutidos cocidos, con 2,12 kilos per cápita/año (-1,6%), seguido del jamón y paleta curada, con 1,35 kilos per cápita/año (-3,5%), jamón y paleta cocida, con 1,13 kilos per cápita/año (-0,5%), y chorizo, con 0,86 kilos per cápita/año (-2,3%).
Consumo Fuera del Hogar
Aunque el consumo de carnes y derivados cárnicos fuera del hogar en 2023 alcanzó un total de 6,42 kilos per cápita/año, lo que supone una caída del 3,4%, y 0,83 kilos per cápita/año, un 5,4% menos, respectivamente, en comparación con el año anterior, estas cifras siguen reflejando la importancia de la carne en la alimentación de los españoles, tanto dentro como fuera del entorno doméstico.
En conclusión, el análisis del consumo de carne y sus derivados en España durante 2023 muestra una clara tendencia de recuperación del consumo en los hogares, a pesar del entorno inflacionista. Estos datos resaltan la relevancia de la carne en la dieta de los españoles y la necesidad de que las autoridades gubernamentales reconozcan su importancia nutricional y su peso en la «cesta de la compra», incluyéndola en las iniciativas de reducción del IVA u otras medidas de apoyo al sector.