Montero acusa a Milei de seguir «la política de la selva»

En los últimos días, las declaraciones y acciones del presidente argentino Javier Milei durante su visita a Madrid han generado un intenso debate político en España. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado duramente estos hechos, acusando a la Comunidad de Madrid y al Partido Popular de «sobreactuar» e «impulsar una confrontación territorial con Cataluña».

Montero ha expresado su «vergüenza y pudor» por el hecho de que la Comunidad de Madrid «aplauda estas ideas» de Milei, dando amparo a la ultraderecha y los populismos. Asimismo, ha condenado los discursos del presidente argentino, a quien ha acusado de perseguir «la política de la selva, del sálvese quien pueda», negando así el derecho a la igualdad de oportunidades y el estado del bienestar.

CONFRONTACIÓN POLÍTICA Y POLARIZACIÓN EN ESPAÑA

Las declaraciones de Montero ponen de manifiesto la creciente polarización política que se vive en España. La vicepresidenta primera ha criticado duramente la actitud de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular, a quienes ha acusado de «sobreactuar» y de «impulsar una confrontación territorial con Cataluña».

Publicidad

Según Montero, el Partido Popular se ha «fundamentado durante este tiempo en hacer de la confrontación entre territorios su razón de ser«. Asimismo, ha lamentado que la Comunidad de Madrid «protagonizó» la visita de Milei para «hacer una política de confrontación y provocación al Gobierno de España».

La vicepresidenta primera ha condenado los discursos del presidente argentino, a quien ha acusado de perseguir «la política de la selva, del sálvese quien pueda», negando así el derecho a la igualdad de oportunidades y el estado del bienestar. Montero ha expresado su «vergüenza y pudor» por el hecho de que la Comunidad de Madrid «aplauda estas ideas» de Milei, dando amparo a la ultraderecha y los populismos.

RESPETO A LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA

En su intervención, Montero también se ha referido a la ley de amnistía y la polémica surgida en torno a su aplicación. La vicepresidenta primera ha pedido «respeto a las actuaciones de la justicia y del Legislativo», defendiendo que «no se puede cambiar ni el espíritu del legislador ni tampoco hacer una interpretación fuera del contexto planteado por los legisladores».

Asimismo, Montero ha reclamado «respeto y cumplimiento de la ley a la presidenta del Madrid, que es la responsable de que se asistiera a un discurso que rompe las bases de la Constitución y la democracia». La vicepresidenta primera ha instado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a «modular, rectificar o separarse» de los discursos de Milei.

Montero ha defendido que «hacer posible un estado del bienestar para que todos seamos iguales se hace contribuyendo cada uno, según su capacidad, con un sistema fiscal progresivo y justo», en contraposición a las ideas expuestas por Milei, a quien ha acusado de cuestionar la justicia social, «base de cualquier democracia».

APOYO AL NUEVO GOBIERNO VASCO

Por último, la vicepresidenta primera ha felicitado al nuevo lehendakari y ha trasladado sus «mejores de deseos» al nuevo Ejecutivo vasco en su andadura. Montero ha destacado que durante los últimos años el Gobierno central ha demostrado «lealtad institucional y contribución a la estabilidad de Euskadi», y ha asegurado que seguirán «conquistando, derechos y libertades».

La intervención de Montero evidencia la complejidad del panorama político español, marcado por la confrontación y la polarización entre las diferentes fuerzas políticas. La vicepresidenta primera ha criticado duramente la actitud de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular, a quienes ha acusado de «sobreactuar» e «impulsar una confrontación territorial», al tiempo que ha defendido el respeto a la justicia, la democracia y el estado del bienestar.

Publicidad
Publicidad