Facua advierte de que la rebaja fiscal en el aceite fomentará nuevos aumetos

El aumento de los precios del aceite de oliva es un tema que ha generado gran preocupación entre los consumidores en España. Según los análisis realizados por la organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción, los precios de este producto básico de la dieta mediterránea se han disparado de forma injustificada en los últimos meses, llegando a alcanzar incrementos de hasta el 165% en los supermercados.

Esta situación ha llevado a que Facua critique duramente la «inacción» del Gobierno ante estas «subidas ilegales» de márgenes, denunciando que la reciente rebaja del IVA a los alimentos básicos no ha servido más que para «fomentar nuevas subidas de precios» en el sector del aceite de oliva.

La Evolución de los Precios del Aceite de Oliva

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio medio del aceite de oliva virgen extra en origen ha pasado de 4,91 euros por litro en la primera semana de enero de 2023 a 7,36 euros por litro en la semana del 3 al 9 de junio. Es decir, una subida de 2,45 euros el litro en tan solo año y medio.

Publicidad

Sin embargo, los análisis de Facua revelan que en los supermercados la botella de un litro de virgen extra se vende actualmente a una media de 13,61 euros, lo que supone un aumento de 6,71 euros en comparación con los 6,91 euros de enero de 2023. Esto significa que el precio ha subido casi el triple en los puntos de venta que en origen.

La Respuesta de las Autoridades

Facua ha criticado la «absoluta pasividad» del Gobierno ante estas «subidas ilegales» de márgenes, recordando que el Ministro de Agricultura, Luis Planas, prometió vigilar el cumplimiento de la norma, pero que «no ha hecho absolutamente nada» contra quienes han «inflado fraudulentamente sus beneficios«.

En cuanto al Ministerio de Consumo, Facua ha señalado que, después de la «pasividad» de Alberto Garzón, el equipo de Pablo Bustinduy anunció hace cuatro meses un requerimiento de datos a las principales cadenas de supermercados para investigar en qué alimentos y empresas podrían haberse producido esos aumentos ilegales de márgenes. Sin embargo, «sigue sin hacer públicas sus conclusiones ni anunciar ningún expediente sancionador«.

Además, la asociación también denunció a ocho cadenas de supermercados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por aplicar precios idénticos en sus marcas blancas de aceite de oliva, pero «no ha recibido ninguna respuesta» hasta la fecha.

El Impacto de la Rebaja del IVA

Con la entrada en vigor de la rebaja del IVA a los alimentos básicos desde enero de 2023, Facua ha denunciado en «numerosas ocasiones» ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que «estas empresas han incumplido reiteradamente la medida, ya que todas ellas han aumentado precios y, con ello, ampliado sus márgenes de beneficio».

Según el último estudio de la asociación, realizado a comienzos de junio, la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra se ha encarecido de media un 75,4% en los últimos doce meses, a pesar de la rebaja del IVA.

Publicidad