Buenaventura pide para la CNMV la misma autonomía de la que goza el Banco de España

En un panorama económico cada vez más dinámico y globalizado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como organismo supervisor del mercado de valores español, desempeña un papel fundamental para garantizar la transparencia, la estabilidad y el desarrollo de este sector crucial para la economía nacional.

Sin embargo, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la autonomía de gestión de la CNMV, con el fin de equipararla a la del Banco de España, y así dotarla de la capacidad necesaria para cumplir con su importante misión.

Durante su intervención en un seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Buenaventura ha destacado la urgencia de dotar a la CNMV de una «autonomía real» en la selección de personal. Según el presidente del organismo, sin este cambio, las capacidades de la CNMV para realizar correctamente su papel se verían en riesgo. Asimismo, ha señalado que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a España que es «urgente» otorgar esta autonomía a la CNMV.

Publicidad

REFORZANDO LA SUPERVISIÓN NACIONAL Y LA CONVERGENCIA EUROPEA

Una de las principales prioridades del presidente de la CNMV es seguir reforzando el esquema de supervisión nacional, una tarea que se está llevando a cabo mediante un «reforzamiento de los recursos humanos» de la CNMV, con la previsión de contratar a unas 80 personas durante este año.

Además, Buenaventura ha abogado por acercar la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) al Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del Banco Central Europeo, con el objetivo de reforzar las competencias de la ESMA y que tenga poderes ejecutivos para procurar la «convergencia activa» de los supervisores nacionales. Esta medida, junto con la autonomía de la CNMV, contribuiría a fortalecer la supervisión a nivel nacional y europeo.

PROMOVIENDO LA INVERSIÓN MINORISTA Y ELIMINANDO ASIMETRÍAS

Otro de los ejes clave en la visión de Buenaventura es el establecimiento de un plan de promoción de la inversión minorista a corto plazo, que incluya «incentivos fiscales» para que los ciudadanos inviertan en acciones, bonos, fondos de inversión o planes de pensiones. Esta iniciativa busca fomentar la participación de los pequeños inversores en el mercado de valores, un aspecto fundamental para impulsar el desarrollo y la liquidez de este sector.

Asimismo, Buenaventura ha reclamado eliminar la «asimetría fiscal» entre la financiación mediante deuda y la financiación con recursos propios (equity), con el fin de crear un entorno más equitativo y favorable para el acceso de las empresas a los mercados de capitales.

EQUILIBRANDO LA INFORMACIÓN Y COMBATIENDO EL FRAUDE

El presidente de la CNMV también ha abordado la necesidad de equilibrar la información que deben publicar las empresas cotizadas y las no cotizadas, pues «no puede haber un peaje por el hecho de cotizar en Bolsa». Esto implica ajustes en el armazón regulatorio para eliminar requisitos innecesarios y lograr una paridad informativa entre ambos tipos de empresas.

Por último, Buenaventura ha destacado que entre las prioridades de la CNMV está combatir el fraude, un problema al que se enfrentan casi a diario. Si bien la CNMV suele advertir sobre entidades no autorizadas meses o años antes de que estalle la estafa, el presidente considera necesario «dar un paso más» para involucrar a otros actores, como notarios, registradores, medios de comunicación o buscadores de Internet, con el fin de mejorar la confianza de los inversores y lograr una mayor participación en el mercado de valores, una necesidad imperiosa en la Unión Europea.

En resumen, la autonomía de la CNMV, el refuerzo de la supervisión nacional y europea, la promoción de la inversión minorista, la eliminación de asimetrías y el combate al fraude son algunas de las claves que el presidente de la CNMV ha identificado para fortalecer el mercado de valores español y posicionarlo como un pilar sólido y confiable dentro del contexto económico europeo.

Publicidad
Publicidad