La Fundación BBVA ha entregado los Premios Fronteras del Conocimiento, un reconocimiento a líderes mundiales en investigación científica y creación artística. Estos galardones resaltan el papel fundamental de la investigación y la cultura de vanguardia como herramientas esenciales para entender el mundo y resolver sus desafíos más complejos.
El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado en el acto la importancia de hacer visible el aporte decisivo de la investigación y la creación en la búsqueda de soluciones a problemas globales como la crisis ambiental y la disrupción tecnológica. La ceremonia, presidida también por la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, puso en evidencia el valor del conocimiento y su potencial para aportar las herramientas más eficaces que necesita la sociedad.
La Investigación y la Creación, Brújula para Entender el Mundo
Los Premios Fronteras del Conocimiento han entendido siempre la complejidad del mundo como objeto de investigación, reflejando en sus ocho categorías la diversidad de las disciplinas científicas necesaria para aspirar a conocer el universo. Tal y como señaló la presidenta del CSIC, cuando los científicos trascienden la hiper-especialización y se adentran en otras áreas, se logra una ciencia de mayor alcance y más disruptiva, pero también más empática y capaz de llegar mejor a la ciudadanía.
Los hallazgos reconocidos en esta edición muestran que la pura curiosidad científica puede tener un impacto significativo, como en el caso de los galardonados en Biología y Biomedicina, que identificaron los mecanismos que controlan el funcionamiento de las proteínas. Del mismo modo, en Tecnologías de la Información y la Comunicación, el premiado Takeo Kanade desarrolló fundamentos matemáticos esenciales para la visión artificial y la percepción de los robots.
En Ciencias Básicas, los premiados han tendido puentes entre la geometría algebraica y la simpléctica, demostrando la utilidad de las matemáticas más allá de sus aplicaciones prácticas, especialmente en un contexto social complejo como el actual. Asimismo, los galardonados en Ecología y Biología de la Conservación han puesto el foco en el impacto de la actividad humana sobre el tesoro biológico del planeta, un desafío ambiental de gran importancia.
El Reto Global del Cambio Climático y la Toma de Decisiones Medioambientales
La magnitud del reto del cambio climático ha sido abordada por los premiados en esa categoría, quienes alertaron sobre cómo los seres humanos están jugando con el sistema climático global en un experimento del que todos formamos parte. De manera complementaria, la premiada en Ciencias Sociales, Elke Weber, ha sido reconocida por su papel decisivo en el surgimiento de una nueva disciplina científica: el estudio de la toma de decisiones medioambientales.
Finalmente, el galardonado en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, Partha Dasgupta, advirtió sobre cómo el éxito mundial ha venido acompañado de un empobrecimiento cada vez mayor de la biosfera y de unas tasas de extinción de especies alarmantes. Esto pone de manifiesto la importancia de la investigación y la innovación para encontrar soluciones a los problemas ambientales y garantizar un futuro sostenible.
En resumen, los Premios Fronteras del Conocimiento han reconocido el papel fundamental de la investigación y la creación como brújula para entender la complejidad del mundo y enfrentar sus desafíos más apremiantes, desde el cambio climático hasta la conservación de la biodiversidad. Estos galardones celebran el valor del conocimiento y su potencial para aportar soluciones eficaces a los problemas de la humanidad.







