La vigilancia del IVA del aceite de oliva y el impuesto a las grandes distribuidoras

La Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha solicitado una vigilancia cercana de la reducción del IVA del aceite de oliva para garantizar que sea «real» y llegue efectivamente al bolsillo de los españoles, evitando que se traslade a los consumidores, como ya está ocurriendo en algunos casos.

Durante la presentación del Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el Palacio de Zurbano en Madrid, la ministra también reiteró la necesidad de establecer un impuesto sobre las grandes distribuidoras, ya que, según sus declaraciones, estas empresas se están «forrando» en España.

La Necesidad de Vigilar la Rebaja del IVA del Aceite de Oliva

El Gobierno tiene previsto aprobar en el próximo Consejo de Ministros la reducción del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. Esta medida se suma a la anterior rebaja del 10% al 5% realizada en 2023.

Publicidad

Sin embargo, la Ministra de Trabajo ha asegurado que «no solo es el aceite, sino que realizar la compra es imposible» para los consumidores españoles, al igual que ocurre con la vivienda. Por ello, ha enfatizado la necesidad de vigilar «absolutamente» esta bajada del IVA en el aceite de oliva para garantizar que llegue realmente a los bolsillos de los ciudadanos.

Adicionalmente, Yolanda Díaz ha manifestado la importancia de imponer un impuesto sobre las grandes distribuidoras, similar al existente para el sector energético y bancario, aunque ha reconocido discrepancias con el socio de gobierno, el PSOE, en torno a esta cuestión.

El Impuesto a las Grandes Distribuidoras como Medida Complementaria

La ministra ha recalcado la relevancia de actuar sobre los márgenes empresariales de las grandes compañías, ya que, según sus declaraciones, «los beneficios de grandes empresas son enormes» y, por lo tanto, deben ser sometidos a una mayor tributación.

Esta medida se plantea como un complemento necesario a la reducción del IVA del aceite de oliva, con el objetivo de asegurar que los ahorros generados por la rebaja impositiva se trasladen efectivamente a los consumidores y no se queden en manos de las grandes distribuidoras.

La Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha demostrado su compromiso con la protección del poder adquisitivo de los españoles y su disposición a tomar medidas audaces para abordar los desafíos económicos que enfrentan los ciudadanos en su día a día, como el encarecimiento de la cesta de la compra y la crisis de la vivienda.

Publicidad