La escasez de especialistas médicos es un problema que afecta a todas las comunidades autónomas de España. Carlos Fernández Carriedo, consejero y portavoz de la Junta de Castilla y León, ha planteado una posible solución para abordar esta problemática.
Según Carriedo, eliminar la nota de corte o convocar una segunda convocatoria para cubrir las plazas MIR vacantes podría ser una manera efectiva de aprovechar el gran número de graduados médicos que actualmente no pueden acceder a esta formación, lo que ayudaría a cubrir por completo las vacantes existentes.
Esta situación afecta de manera especial al mundo rural y a ciertas especialidades, como la medicina familiar y comunitaria, que son fundamentales para la atención sanitaria en estas áreas. La propuesta de la Junta de Castilla y León busca garantizar una cobertura plena de estas plazas MIR, permitiendo que los más de 4.000 médicos que actualmente no pueden acceder a esta formación puedan hacerlo y cubrir así las necesidades de personal médico, especialmente en el ámbito rural.
LA ELIMINACIÓN DE LA NOTA DE CORTE COMO SOLUCIÓN
Para el consejero y portavoz de la Junta, la decisión del Gobierno central de establecer una nota de corte para el acceso al MIR está perjudicando a las comunidades autónomas, ya que está dejando plazas sin cubrir durante cuatro años. Carriedo asegura que si se eliminara este sistema de corte y se ofrecieran las plazas MIR vacantes a todos los médicos graduados, muchos de ellos podrían acceder a esta formación y cubrir las necesidades de personal sanitario, especialmente en el mundo rural.
Según Carriedo, la Junta de Castilla y León considera que lo más adecuado sería que no se estableciera un sistema de corte para el acceso al MIR, sino que fuera un proceso de selección en el que se fueran ofreciendo las plazas vacantes a medida que quedaran libres. De esta manera, se garantizaría una cobertura plena de las vacantes y se aprovecharía el potencial de los miles de médicos que actualmente no pueden acceder a esta formación.
Además, el consejero ha señalado que el Gobierno central aún está a tiempo de abordar esta problemática convocando una nueva asignación y una nueva convocatoria para cubrir esas plazas MIR que han quedado vacantes. Esto permitiría que las comunidades autónomas con mayores necesidades en el medio rural y en especialidades como la medicina familiar y comunitaria puedan contar con los profesionales necesarios para cubrir estas áreas.
LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Carriedo ha destacado que la falta de profesionales sanitarios médicos es un problema general en todo el país, pero que afecta de manera especial a la medicina familiar y comunitaria, una especialidad fundamental para la atención en el mundo rural. Según el consejero, esta es una de las áreas más necesitadas de personal médico, y es una «pena» que los más de 4.000 médicos que se presentan para hacer el MIR no puedan acceder a estas plazas vacantes.
La Junta de Castilla y León considera que establecer una nota de corte para el acceso al MIR es «especialmente perjudicial» para el mundo rural y los hospitales de ámbito más comarcal, los más pequeños. Esto también afecta a las especialidades médicas como la medicina de familia y comunitaria, que son fundamentales para la atención sanitaria en estas áreas.
Cabe destacar que Castilla y León es la comunidad que tiene «más municipios y médicos de familia que nadie» y el «mayor número de médicos de familia por habitante». Sin embargo, aun así existe un problema de falta de profesionales sanitarios y de competencia en esta área. Por lo tanto, la propuesta de la Junta de eliminar la nota de corte y convocar una segunda convocatoria para cubrir las plazas MIR vacantes podría ser una solución efectiva para abordar esta problemática, especialmente en el medio rural y en las especialidades más necesitadas.