BBVA ve margen para que España absorba los 40.000 millones en préstamos de fondos europeos

La economía española se encuentra en un momento crucial de su evolución, enfrentándose a los desafíos y oportunidades que presenta la transición hacia una economía más sostenible y competitiva. En este contexto, el responsable global de Sostenibilidad y Banca de Inversión de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha resaltado la capacidad del tejido empresarial español para absorber los 40.000 millones de euros en préstamos que se desplegarán hasta 2026 como parte del Plan de Recuperación Europeo.

Durante su intervención en un seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Rodríguez Soler ha destacado que España cuenta con las condiciones necesarias para liderar esta nueva revolución industrial, gracias a su privilegiada posición y modelo de negocio transfronterizo del BBVA, que facilita el acceso de las empresas y pymes a los principales mercados internacionales.

La Oportunidad de los Fondos Europeos de Recuperación

El responsable global de Sostenibilidad y CIB de BBVA ha señalado que el volumen de inversión de esos 40.000 millones de euros «podría superarse con creces» si las autoridades se ponen de acuerdo en eliminar la burocracia y las barreras, y evitar el aislacionismo. Esto permitiría aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este plan de recuperación, impulsando la internacionalización de las pymes españolas.

Publicidad

Según Javier Rodríguez Soler, los bancos con presencia internacional, como BBVA, pueden ofrecer a sus clientes empresariales el acceso a los principales mercados y las herramientas necesarias para afrontar los retos de la transición hacia una economía más sostenible. Esto se traduce en importantes inversiones en conocimiento que solo entidades de cierta escala pueden permitirse.

El Impacto en el Empleo y la Sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados por Rodríguez Soler es el potencial de generación de empleo que puede generar el aprovechamiento de estos fondos europeos. Según sus proyecciones, para 2030 se podrían generar más de 150.000 empleos en España si se logra aprovechar esta oportunidad gracias al desarrollo de energías renovables y la eficiencia energética.

Esto pone de manifiesto la importancia estratégica que tienen estos fondos de recuperación para impulsar la transformación de la economía española hacia un modelo más sostenible y competitivo. La capacidad del tejido empresarial español para absorber y gestionar eficazmente estos recursos será clave para alcanzar estos ambiciosos objetivos en materia de empleo y sostenibilidad.

En resumen, el responsable global de Sostenibilidad y Banca de Inversión de BBVA ha destacado la sólida posición de España para aprovechar al máximo los fondos europeos de recuperación, gracias a la fortaleza de su tejido empresarial y el apoyo de entidades financieras con presencia internacional como BBVA. Este escenario abre la puerta a una importante generación de empleo y a la aceleración de la transición hacia una economía más sostenible, aspectos clave para el futuro desarrollo y competitividad de la economía española.

Publicidad