Uatae pide al Gobierno a prorrogar los descuentos del bono social eléctrico

La crisis energética ha golpeado duramente a multitud de trabajadores autónomos en España, poniendo en riesgo la viabilidad de sus negocios y actividades. Ante esta situación, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha instado al Gobierno a prorrogar y ampliar los descuentos del bono social eléctrico para incluir a este importante colectivo.

Actualmente, los hogares vulnerables se benefician de un descuento del 25% en la factura eléctrica, mientras que los vulnerables severos disfrutan de un 40% de descuento. Sin embargo, estos porcentajes se incrementaron hasta el 65% y 80% respectivamente en octubre de 2021, con prórrogas sucesivas que llegan hasta el próximo 30 de junio. La Uatae considera crucial garantizar la sostenibilidad de la actividad económica de miles de autónomos que enfrentan crecientes dificultades debido al aumento de los precios energéticos, los cuales pueden llevarlos «al borde de la viabilidad económica».

Extender el Bono Social Eléctrico a los Trabajadores Autónomos

La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha defendido la extensión del bono social eléctrico para el conjunto del colectivo de trabajadores autónomos. Según Landaburu, esta medida «no solo aliviaría esta carga, sino que también incentivaría la continuidad de pequeños comercios esenciales para nuestras comunidades y barrios». Actualmente, el bono social eléctrico se dirige principalmente a consumidores vulnerables, pensionistas y familias numerosas, pero Uatae ha argumentado que los autónomos, especialmente aquellos con ingresos bajos o en sectores particularmente afectados, deben ser considerados dentro de esta categoría para recibir apoyo adicional.

Publicidad

Extender el bono social eléctrico a los trabajadores autónomos no solo sería una cuestión de justicia social, sino también de sostenibilidad económica. Proteger a este colectivo es fundamental para preservar el empleo, la innovación y la resiliencia de la economía española. Ante la crisis energética actual, es crucial que el Gobierno tome medidas concretas para apoyar a los emprendedores y autónomos que están luchando por mantener sus negocios a flote.

Impacto de la Crisis Energética en los Trabajadores Autónomos

La crisis energética ha tenido un impacto devastador en la actividad económica de los trabajadores autónomos en España. Según la Uatae, miles de autónomos se enfrentan a crecientes dificultades debido al aumento de los precios de la energía, lo que puede llevarlos «al borde de la viabilidad económica«.

Para muchos pequeños empresarios y emprendedores, el incremento en los costes energéticos ha supuesto un golpe difícil de asumir. Estos aumentos pueden poner en riesgo la continuidad de sus negocios, lo que tendría un impacto negativo en las comunidades y barrios donde estos comercios desempeñan un papel esencial.

Ante esta situación, la extensión del bono social eléctrico a los trabajadores autónomos se presenta como una solución crucial para aliviar la carga que suponen los altos precios de la energía y garantizar la sostenibilidad de sus actividades económicas. Esta medida no solo beneficiaría a los autónomos, sino que también protegería el empleo, la innovación y la resiliencia de la economía española en su conjunto.

Publicidad