Saiz sostiene que la afiliación a la Seguridad Social creció en 567.000 personas

La economía española se encuentra en un momento de recuperación y crecimiento, con indicadores clave mostrando una tendencia positiva. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado recientemente que la afiliación a la Seguridad Social ha registrado un crecimiento medio de 567,000 ocupados en los primeros seis meses del año. Este dato es motivo de celebración, pero la ministra ha enfatizado que el Gobierno no se detendrá hasta lograr el pleno empleo.

La mejora en las previsiones económicas, tanto a nivel internacional como nacional, ha sido un factor clave en este proceso de recuperación. Asimismo, la salida de España del procedimiento de déficit excesivo, conocido como «la colleja europea», ha sido considerada un hito positivo por la ministra.

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

La afiliación a la Seguridad Social ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos 50 meses consecutivos, lo que ha llevado a superar los propios récords y previsiones del Gobierno. Según los datos proporcionados, a finales de mayo se alcanzó una media de 21.3 millones de cotizantes, y durante algunos días de junio se llegó a la cifra de 21.4 millones de afiliados.

Publicidad

Estos datos reflejan no solo una mayor cantidad de personas trabajando, sino también una mejora en la calidad del empleo. La ministra Saiz ha destacado que el 87% de los trabajadores tienen contratos indefinidos, con medio millón de empleos fijos más en lo que va de año y un crecimiento del 33% desde la aprobación de la reforma laboral.

Además, se ha registrado un crecimiento significativo en sectores de alto valor agregado, como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales y Científico-Técnicas, lo que indica un cambio en la composición del empleo hacia actividades más productivas y de mayor especialización.

IMPACTO POSITIVO EN LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La buena marcha del empleo está teniendo un impacto positivo en los ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social. El año pasado, estos ingresos crecieron por encima del 10%, y se espera que este año superen los 9,000 millones de euros previstos inicialmente para el Fondo de Reserva, conocido como «la hucha de las pensiones».

Este fondo se nutre principalmente del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una cotización adicional que pagan trabajadores y empresas, y que inyecta unos 300 millones de euros al mes. La tendencia positiva del mercado laboral y el crecimiento del empleo han contribuido a este incremento en los ingresos, lo que fortalece la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Además, se ha observado un cambio en la composición del empleo, con un mayor crecimiento en sectores de mayor valor agregado, como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales y Científico-Técnicas. Este cambio estructural en el mercado laboral es una señal del impacto de las políticas asociadas al Plan de Recuperación implementado por el Gobierno.

CONFIANZA EN EL FUTURO DEL MERCADO LABORAL

Las autoridades han expresado su confianza en que el comportamiento positivo del mercado laboral se mantenga en los próximos meses y años. Lejos de producirse una desaceleración, la tendencia actual es de un crecimiento sostenido en la afiliación a la Seguridad Social, lo que augura un futuro prometedor para el empleo en España.

Además, se ha destacado la mejora en la calidad del empleo, con un aumento significativo de los contratos indefinidos y una reducción en el peso de los fijos discontinuos. Esto refleja un cambio en la composición del mercado laboral, con una mayor estabilidad y seguridad para los trabajadores.

Publicidad

En resumen, la recuperación económica española se ve reflejada en el crecimiento sostenido de la afiliación a la Seguridad Social, la mejora en la calidad del empleo y el aumento de los ingresos por cotizaciones. Estos indicadores positivos, junto con la confianza expresada por las autoridades, sugieren un futuro alentador para el mercado laboral español.

Publicidad