Montero celebra que Bruselas excluya a España del expediente de déficit excesivo

La Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado con entusiasmo que la Comisión Europea no haya abierto un procedimiento de déficit excesivo a España, un proceso en el que nuestro país «siempre» se ha encontrado cuando el Partido Popular ha estado en el poder. Esta es, sin duda, una noticia alentadora para la economía española y una clara muestra de la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno actual.

Además, Montero ha destacado que es la primera vez desde finales de 2011 que España se encuentra fuera del grupo de países con desequilibrios macroeconómicos, lo cual refleja una notable mejoría en la situación económica del país. Esta es una señal positiva que evidencia la capacidad del Ejecutivo para manejar adecuadamente las finanzas públicas y llevar a España por el camino de la estabilidad y el crecimiento.

La Salida de España del Procedimiento de Déficit Excesivo

Según fuentes del Ministerio de Hacienda, ha sido bajo el mandato del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando España ha logrado salir del déficit excesivo, lo cual representa un importante logro para el Gobierno actual. Cabe destacar que esta situación también se había conseguido en 2019, antes de que la pandemia del Covid-19 golpeara duramente a la economía española.

Publicidad

La Comisión Europea ha decidido no abrir un procedimiento de déficit excesivo a España, a pesar de que el país cerró el ejercicio de 2023 con un 3,6% de déficit, seis décimas por encima del umbral del 3% establecido por las nuevas reglas fiscales. Esta decisión se basa en las previsiones económicas tanto del Gobierno como de la propia Comisión, que anticipan que el déficit español descenderá hasta el 3% en 2024, lo que se considera un incumplimiento «temporal» del objetivo.

Adicionalmente, la Comisión Europea ha sacado a España, junto a Francia y Portugal, de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos, lo que sugiere que las vulnerabilidades de la economía española han disminuido significativamente.

Los Beneficios de Evitar el Procedimiento de Déficit Excesivo

Para la Vicepresidenta Montero, la decisión de Bruselas supone que el ritmo de saneamiento de las finanzas públicas españolas no tenga que ser tan «brusco» y, por lo tanto, sea compatible con el Estado del Bienestar. Esto significa que el Gobierno podrá continuar implementando políticas que favorezcan el crecimiento económico y el bienestar social sin tener que ajustarse a un calendario de ajuste fiscal tan estricto.

En resumen, el éxito de España en evitar el procedimiento de déficit excesivo de la Unión Europea refleja la efectividad de las políticas económicas implementadas por el Gobierno actual, lo cual se traduce en una mejora significativa de la situación macroeconómica del país. Esta es una victoria importante que abre la puerta a un futuro más próspero y sostenible para la economía española.

Publicidad