El sector turístico en España ha sido testigo de un notable crecimiento en los afiliados a la Seguridad Social vinculados a las agencias de viajes y operadores turísticos en los últimos años. Estos datos revelan una tendencia alentadora que refleja la transformación y fortalecimiento del sector, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19.
Según los últimos informes, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en este sector alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo de 2023, superando incluso los niveles previos a la pandemia. Este incremento constante y sostenido en el empleo turístico es una clara señal del cambio de modelo que está experimentando el sector, enfocado en mejorar la calidad y garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores.
EL CRECIMIENTO CONTINUO DEL EMPLEO TURÍSTICO
Los datos revelan que el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a las agencias de viajes y operadores turísticos aumentó un 6,5% en mayo de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando una cifra de 70.260 trabajadores. Esta cifra no solo supera los niveles previos a la pandemia, sino que también representa un nuevo récord desde que se tienen registros. Esto demuestra la capacidad del sector para adaptarse y aprovechar las oportunidades de crecimiento, incluso en un contexto de recuperación tras la crisis sanitaria.
Cabe destacar que el 71,7% de los afiliados en este sector fueron trabajadores asalariados, lo que supone un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el 28,3% restante fueron autónomos, con un aumento del 7%. Estos datos reflejan no solo el crecimiento en el número de empleos, sino también una mejora en las condiciones laborales, con un mayor porcentaje de trabajadores con contratos y derechos laborales garantizados.
Además, el empleo turístico representa ya el 13,6% del total de afiliados en la economía del país, lo que subraya la importancia estratégica del sector para el desarrollo económico y social de España.
LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el aumento continuo del empleo turístico, independientemente de la época del año, es una gran noticia que sirve para afianzar el cambio de modelo del sector. Según el ministro, «uno de los objetivos de la transformación del turismo es la redistribución de sus beneficios, y el aumento de afiliados –-con un crecimiento más que notable de los asalariados–- es la mejor expresión de este cambio de modelo: puestos de trabajo mejor garantizados y trabajadores más formados para situar la calidad en el centro de todas las etapas de la cadena de valor del turismo».
Este cambio de modelo hacia una mayor calidad y mejores condiciones laborales en el sector turístico es fundamental para consolidar su posición como uno de los principales motores de la economía española. Al priorizar la formación y el bienestar de los trabajadores, el sector demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo.
EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Más allá de los datos específicos del sector de las agencias de viajes y los operadores turísticos, el impacto del turismo en la economía española es aún más significativo. En mayo de 2023, el total de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas alcanzó los 2,89 millones, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento del empleo turístico tiene un efecto multiplicador en otros sectores de la economía, ya que el gasto de los visitantes se traduce en ingresos y oportunidades laborales en áreas como la hostelería, el comercio, los servicios de transporte y la industria cultural, entre otros.
Además, el fortalecimiento del sector turístico contribuye a la diversificación y resiliencia de la economía española, al reducir la dependencia de otros sectores más vulnerables a las fluctuaciones del mercado. Esta transformación del turismo hacia un modelo más sostenible y de mayor calidad es, sin duda, una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país.