Especial 20 Aniversario

Sumar recalca que el Gobierno llevará al Congreso la reducción de la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario es una medida que se ha estado debatiendo arduamente en España en los últimos tiempos. El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha enfatizado que esta iniciativa es una «pata de la democratización del Estado», resaltando su importancia en la vida cotidiana de los trabajadores españoles. Además, el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha tomado las riendas de las negociaciones entre sindicatos y la patronal, buscando llegar a un acuerdo sobre esta medida.

Publicidad

La reducción de la jornada laboral a 38,5 horas semanales este año y 37,5 en 2025 es una propuesta que cuenta con el respaldo de más de dos tercios de la ciudadanía española, según las declaraciones de Errejón. Esta medida no solo tendrá un impacto directo en la vida de los trabajadores, sino que también se espera que contribuya a la continuación de la receta exitosa que está explicando las tasas de crecimiento económico en España.

Posición del Grupo Plurinacional Sumar

El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha dejado claro que la reducción de la jornada laboral se llevará a cabo con o sin el apoyo de la patronal. Errejón ha manifestado que, si no se logra un acuerdo mediante el diálogo social, la propuesta se llevará al Congreso de los Diputados para su aprobación.

Errejón ha subrayado que la representación empresarial es preferible que se sume al acuerdo, pero que la reducción del tiempo dedicado al trabajo es una prioridad para Sumar. Según el portavoz, esta medida forma parte de la «democratización del Estado», lo que justifica la intervención del Ministerio de Trabajo en las negociaciones.

Reforma del Subsidio por Desempleo

Además de la reducción de la jornada laboral, el grupo plurinacional de Sumar ha celebrado que esta semana se vaya a votar el decreto que incluye la reforma del subsidio por desempleo. Esta reforma aumentará la cuantía y la cobertura de esta prestación, beneficiando a más de 700.000 personas.

Íñigo Errejón ha destacado que esta reforma no solo es una política social de absoluta necesidad para aquellos que más lo necesitan, sino que también es una continuación de la «receta exitosa» que está impulsando el crecimiento económico en España.

Conclusión

La reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario y la reforma del subsidio por desempleo son dos medidas clave que el grupo plurinacional de Sumar está impulsando en el Congreso de los Diputados. Estas iniciativas no solo tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los trabajadores, sino que también se espera que contribuyan al crecimiento económico y a la democratización del Estado en España.

El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha dejado claro que estas medidas se llevarán a cabo con o sin el apoyo de la patronal, demostrando la determinación del grupo en la defensa de los derechos de los trabajadores. La intervención del Ministerio de Trabajo y el respaldo de la mayoría de la ciudadanía son factores clave que respaldan estas propuestas.

Publicidad
Publicidad