KKR prevé que el BCE situé los tipos de interés en el 2,5% a lo largo de 2025

La firma de inversión KKR ha realizado un análisis detallado de las perspectivas macroeconómicas para la segunda mitad del año, destacando las previsiones sobre la evolución de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y las proyecciones de crecimiento y de inflación para la región europea y otras economías relevantes a nivel global.

En este informe, KKR plantea que el BCE recortará los tipos de interés hasta el 3,25% para finales de este año, y prevé tres nuevos recortes de un cuarto de punto en 2025, lo que situaría el «precio del dinero» en el 2,5%. Esto supone un cambio significativo en la política monetaria del BCE, que hasta ahora había subido los tipos para hacer frente a la elevada inflación, sin enfrentarse a una recesión o crisis económica.

La Evolución de la Inflación en Europa

Según el informe de KKR, la inflación se situará en el 2,4% en 2024 y en el 2,1% en 2025, tras haber caído a un «fuerte ritmo» por el impacto de un precio de la energía y los alimentos más bajos, así como por la mejora de los problemas de la cadena de suministro. Esta caída de la inflación apoyará el crecimiento real de las rentas y el consumo en la segunda mitad del año, lo que hace que la firma sea más positiva sobre los fundamentales de la región.

Publicidad

Además, KKR destaca que el entorno inflacionario es más benigno en Europa que en Estados Unidos, lo cual supone una ventaja comparativa para la economía europea.

Previsiones de Crecimiento Económico

En cuanto a las previsiones de crecimiento, KKR estima que la economía europea crecerá un 0,8% en el presente ejercicio y que para 2025 la actividad mejorará hasta el 1,4%. Estas cifras son más optimistas que las del consenso de mercado.

Asimismo, la firma ha vaticinado que el PIB crecerá este año un 2,5% en Estados Unidos, un 5% en China y un 0,6% en Japón.

Recomendaciones de Inversión

Ante este panorama, el director de inversiones de KKR, Henry McVey, considera que la diversificación será clave para aprovechar las atractivas oportunidades de inversión que ofrece este entorno. Además, la compañía apunta a un «cambio de régimen de inversión» en el que la tradicional relación entre acciones y bonos en las carteras ha cambiado a nivel fundamental, por lo que «es necesario una aproximación diferente a los porfolios», incluyendo tener en cartera más activos no correlacionados.

En definitiva, KKR transmite un mensaje de optimismo a pesar de los potenciales vientos de cara que afronta la sociedad, los mercados y la economía, ya que considera que «hay oportunidades atractivas«, especialmente para los asignadores de capital a largo plazo, y que el ciclo económico «todavía tiene recorrido a pesar de un entorno de mayor volatilidad y complejidad política en la segunda mitad del año».

Publicidad