El Gobierno español ha dado un nuevo paso en el Congreso para modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y eliminar el poder de veto irrevocable que el Senado tiene sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública que preceden a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Esta enmienda, impulsada por el PSOE y Sumar, ha sido incluida en el informe de la ponencia de la Ley de Paridad, que se aprobará este jueves en la Comisión de Igualdad.
La reforma legal propuesta modifica el apartado sexto del artículo 15 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que establecía que los objetivos de estabilidad tenían que ser aprobados por el Parlamento. La nueva redacción elimina la irrevocabilidad de la decisión del Senado, de modo que si los objetivos de estabilidad y deuda son aprobados por el Congreso y rechazados por la Cámara Alta, estos «se someterán a una nueva votación en el Pleno del Congreso, aprobándose si este los ratifica por mayoría simple«. Si son rechazados también en la Cámara Baja, el Gobierno remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento en el plazo máximo de un mes.
Evitando el Bloqueo Político
El PSOE y Sumar defienden esta reforma porque la ley actual «abre la puerta a un bloqueo político que puede poner en peligro el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias contraídas por España». Según los socios de Gobierno, «la redacción vigente responde a un modelo de bicameralismo perfecto que no se corresponde con el que establece nuestra Constitución». Cabe recordar que el PP ya ha utilizado dos veces este mismo año su mayoría absoluta en la Cámara Alta para tumbar los objetivos de estabilidad.
Esta no es la primera vez que el Ejecutivo trata de modificar este apartado de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. En la pasada legislatura se registró una reforma al respecto e incluso superó un debate de enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox. Sin embargo, la reforma no prosperó y finalmente decayó cuando se disolvieron las Cortes por el adelanto electoral de julio.
La Situación tras las Elecciones
Las elecciones dejaron al Gobierno en minoría en el Senado y al PP con mayoría absoluta en esta Cámara, que utilizó para tumbar los objetivos de estabilidad presentados por el Ejecutivo hasta en dos ocasiones. El Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que esquivar el veto con un informe de la Abogacía del Estado que avalaba fijar los objetivos presupuestarios remitidos a la Comisión Europea en abril de 2023.
En resumen, el Gobierno español está impulsando una reforma legal para limitar el poder de veto del Senado sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, con el fin de evitar un bloqueo político que pueda poner en riesgo el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias del país. Esta medida forma parte de la batalla entre el Ejecutivo y la oposición por el control del proceso presupuestario, en un contexto político marcado por la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta.