Bruselas busca aportaciones del sector sobre la aplicación de la IA en finanzas

La Comisión Europea ha dado un paso importante en la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector financiero. La entidad ha lanzado una consulta específica y una serie de talleres para recabar la opinión de las partes interesadas sobre esta cuestión, con el objetivo de proporcionar orientaciones al sector para la aplicación de la ley de IA.

Esta iniciativa refleja la creciente preocupación por garantizar que el desarrollo y la aplicación de la IA en las finanzas se realice de una manera segura, ética y beneficiosa para todos los stakeholders. La ley de IA de la UE y las normas vigentes del sector financiero ya proporcionan una base sólida, pero es necesario un esfuerzo colaborativo para aplicarlas de manera sensata, responsable y coherente.

Consulta y Talleres para Recoger Opiniones de Expertos

La consulta específica lanzada por la Comisión Europea está abierta hasta el 13 de septiembre, y permitirá a las partes interesadas expresar sus puntos de vista y experiencias sobre el uso de la inteligencia artificial en las finanzas.

Publicidad

Además, la Comisión ha organizado una serie de talleres en colaboración con las autoridades europeas de supervisión y los supervisores nacionales. Estos talleres brindarán a las partes interesadas la oportunidad de presentar proyectos y intercambiar información sobre los últimos avances en este campo.

Las aportaciones recibidas a través de la consulta y los talleres servirán para que la Comisión pueda proporcionar orientaciones al sector financiero sobre la aplicación de la ley de IA en sus ámbitos de mercado específicos. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que la innovación tecnológica pueda desarrollarse de manera responsable, al tiempo que se comprenden y gestionan adecuadamente los riesgos asociados.

Garantizando una Aplicación Sensata y Responsable de la Inteligencia Artificial

La comisaria europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, ha destacado la importancia de esta iniciativa. Según sus declaraciones, la Ley de Inteligencia Artificial de la UE y las normas vigentes del sector financiero proporcionan una base sólida para permitir la innovación tecnológica, siempre y cuando se comprendan y gestionen adecuadamente los riesgos asociados.

En este sentido, McGuinness ha recalcado que «es vital que la Comisión y otras autoridades pertinentes colaboren estrechamente, y también con los participantes en el mercado, para aplicar estas normas de manera sensata, responsable y coherente«. Este enfoque colaborativo y de responsabilidad compartida será clave para garantizar que el uso de la IA en las finanzas se desarrolle de manera segura y beneficiosa para todos los actores involucrados.

Publicidad