Aecoc prevé un verano optimista para la hostelería en un período de «luces y sombras»

La industria hostelera en España parece estar dando señales de recuperación y optimismo de cara al verano, a pesar de los desafíos que aún enfrenta. Según un reciente estudio realizado por Aecoc, la asociación empresarial que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores, un 70% de los españoles consume igual o más en bares y restaurantes en comparación con el 2023.

Además, el porcentaje de consumidores que visitan semanalmente un restaurante ha aumentado del 31% al 50%. Esto sugiere que los hábitos de consumo fuera del hogar están evolucionando, con una preferencia creciente por el consumo diurno frente al nocturno.

La Restauración, un Motor Económico y de Empleo

El sector de la restauración representa un importante motor económico y de empleo en España, aportando el 4,3% del PIB y dando trabajo a más de 1,9 millones de personas. Por lo tanto, es un sector estratégico que merece especial atención.

Publicidad

En este sentido, los responsables del sector han reconocido la necesidad de mejorar la imagen de la restauración como empleador, con el objetivo de atraer y retener talento en un contexto de creciente demanda. Además, se ha destacado la importancia de defender un turismo de mayor calidad, que vaya más allá del mero consumo y genere un mayor valor añadido.

Perspectivas y Desafíos del Sector Hostelero

A pesar del optimismo moderado expresado por los representantes del sector, existen algunos desafíos que deben ser abordados. Por un lado, la inflación sigue siendo una preocupación y, aunque se espera que se esté controlando, puede afectar al crecimiento a doble dígito durante el verano.

Por otro lado, el tamaño del hostelero medio está creciendo, lo que sugiere una transformación en la radiografía de establecimientos en España. En este sentido, se observa que los restaurantes que ofrecen comidas están creciendo más que los bares pequeños que se enfocan únicamente en café y bebidas.

Además, la digitalización y la desestacionalización de la restauración son temas prioritarios, con el objetivo de adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y optimizar la rentabilidad del sector.

Finalmente, los eventos deportivos como la Eurocopa o las Olimpiadas se perciben como oportunidades para generar un repunte del consumo fuera del hogar, tal y como se ha observado en otros países como Alemania. En este contexto, la **captación de turistas de *mayor valor*, como los *turistas estadounidenses*, se presenta como una *estrategia clave* para potenciar el crecimiento del sector.

En resumen, el sector hostelero en España muestra signos de recuperación y optimismo, pero también enfrenta desafíos que deben ser abordados para consolidar su posición como motor económico y de empleo. La digitalización, la desestacionalización, la mejora de la imagen como empleador y la atracción de turistas de alto valor son algunos de los ejes prioritarios para el futuro desarrollo de este sector estratégico.

Publicidad