PNV advierte a Pedro Sánchez sobre la ultraderecha: «No se puede jugar a corto plazo»

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lanzado una advertencia clara al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre las posibles consecuencias sociales de intentar atraer más partidos de ultraderecha al espectro político nacional. Esteban ha señalado el peligro que supondría para la sociedad esa estrategia que pareciera buscar asegurar el poder de forma permanente.

En una reciente entrevista en Bizkaia Irratia, el político vasco ha subrayado la postura firme de su partido al afirmar que no tienen intención de pactar con Vox ni con la ultraderecha. Mientras el Partido Popular continúe dependiendo de los votos del PNV, Esteban ha dejado claro que no habrá acercamiento con los populares. A pesar de las palabras amables, el representante del PNV ha indicado que no ha habido acciones concretas por parte del PP para acercar posturas.

PNV y su postura coherente en política

El PNV, firmante del acuerdo de investidura con el PSOE, tiene la intención de mantener dicho pacto durante el tiempo que dure la legislatura. La formación nacionalista vasca, que gobierna en coalición con el PSE en las instituciones vascas, destaca la importancia de mantener la coherencia política a nivel europeo.

Publicidad

Esteban ha hecho hincapié en la necesidad de que todos los actores políticos actúen con prudencia y sensatez. Cuestiona la estrategia de Sánchez de confrontar a la ultraderecha, advirtiendo que esta táctica podría desembocar en un constante choque político sin avances significativos. La posibilidad de que Sánchez esté buscando garantizar su permanencia en el Gobierno a costa de polarizar la sociedad preocupa al portavoz del PNV.

Visión a largo plazo en la política

El líder jeltzale expresa su preocupación por el rumbo político actual y recuerda que en política no se puede actuar pensando solo en el corto plazo. En su opinión, los líderes con responsabilidades deben tener una visión a largo plazo que trascienda los ciclos electorales y busque el beneficio a largo plazo de la sociedad.

Estabilidad política y retos en la gestión de la Seguridad Social

Por otro lado, Esteban hace referencia a la compleja situación política actual en España y destaca la falta de estabilidad institucional como un obstáculo en la gestión de las competencias, como el caso de la Seguridad Social.

El representante del PNV aboga por avanzar de forma pragmática, a través de reuniones y pasos concretos, en lugar de centrarse en debates públicos que podrían dificultar las negociaciones. Reconoce que no son tiempos sencillos para abordar estas cuestiones debido al constante ciclo electoral y las dificultades para lograr consensos en un contexto de inestabilidad política.

Esteban destaca la importancia de respetar las posturas de cada administración y la necesidad de tiempo para alcanzar acuerdos en temas sensibles como la gestión económica de la Seguridad Social. A pesar de las dificultades, el representante del PNV se muestra optimista al señalar que se están dando pasos concretos gracias a los acuerdos alcanzados por su partido en el pasado.

Publicidad