Especial 20 Aniversario

Imputan a un hombre por prescribir a una mujer un tratamiento a base de dióxido de cloro

La medicina integrativa es un campo en auge que busca combinar enfoques tradicionales y complementarios con la medicina convencional. Sin embargo, cuando este tipo de prácticas se ejercen sin la debida formación y supervisión médica, pueden poner en grave riesgo la salud de los pacientes. Este es el caso que nos ocupa, donde un acusado de carecer de titulación médica prescribió a una mujer un tratamiento a base de dióxido de cloro que le provocó serios problemas de salud.

Publicidad

La Fiscalía de Área de Gijón ha solicitado el pago de una multa al acusado, que trabajaba en un centro de medicina integrativa en Gijón con el consentimiento de su propietaria, también procesada en esta causa. La víctima, una mujer con diversos problemas de salud como fibromialgia, colon irritable y depresión, acudió a la consulta del acusado buscando alivio a sus dolencias. Sin embargo, el acusado, sin tener la capacitación necesaria, le prescribió tomar dióxido de cloro, una sustancia que supone un grave riesgo para la salud si se consume.

Consecuencias Desastrosas del Tratamiento Prescrito

Las consecuencias de esta prescripción irresponsable fueron devastadoras para la salud de la víctima. A las 48 horas de comenzar a tomar el dióxido de cloro, le empezaron a salir lesiones pruriginosas con progresión a ampollas en ambos muslos y región supraclavicular, así como eritemas en la frente y un agravamiento de la diarrea que ya padecía. Pese a que la mujer contactó con el acusado para informarle de estos efectos adversos, este no le dio importancia y le insistió en que continuara con el tratamiento.

Finalmente, la víctima tuvo que acudir al hospital de San Agustín en Avilés, donde se le diagnosticaron y trataron las lesiones cutáneas por intoxicación por cloro y los problemas gastrointestinales. Tardó 182 días en curar, de los cuales 5 fueron de hospitalización, y le quedaron secuelas como manchas de hipopigmentación en la piel y un agravamiento de su estado mental previo.

Acusación y Solicitud de Indemnización

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de lesiones por imprudencia grave, y por ello solicita que se condene al acusado a 12 meses de multa y que indemnice a la víctima con 7.630 euros por los días que tardó en curar y 2.000 euros por las secuelas, además de 2.431,24 euros al Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) por los gastos médicos causados.

Este caso pone de manifiesto la importancia de que los profesionales que practican medicinas alternativas o complementarias cuenten con la debida formación y supervisión médica, ya que de lo contrario pueden causar graves daños a la salud de los pacientes. Asimismo, es crucial que los ciudadanos se informen adecuadamente antes de acudir a este tipo de prácticas y que sean muy cautelosos ante tratamientos que puedan suponer un riesgo para su bienestar.

Publicidad